INTERNACIONALES
El opositor ruso Alexéi Navalny se declara en huelga de hambre

En esta fotografía de archivo del 20 de febrero de 2021, el líder de la oposición rusa Alexéi Navalny se encuentra en el Tribunal de Distrito de Babuskinsky en Moscú, Rusia.
Alexéi Navalny, el opositor ruso al Kremlin más mediático, anunció este miércoles 31 de marzo a través de sus redes sociales que empieza una huelga de hambre. Entre sus motivos esta la falta de atención médica ante un repentino deterioro de su salud.
Encarcelado, Alexéi Navalny se declaró este miércoles 31 de marzo en huelga de hambre en un intento de presionar a la prisión en la que se encuentra –a las afueras de Moscú– a proporcionarle una atención médica adecuada para lo que, según él, son dolores agudos en la espalda y en ambas piernas.
La semana pasada, Navalny dijo que era despertado por un guardia cada hora durante la noche, lo que equivalía a una “tortura” y que sus peticiones de tratamiento para el dolor agudo de espalda y piernas habían sido ignoradas.
En una carta manuscrita dirigida al director de la prisión, que fue publicada en las redes sociales por su equipo el miércoles, Navalny dijo que se habían ignorado sus peticiones diarias de que un médico de su elección lo examinara y de que se le proporcionaran medicamentos adecuados para sus problemas.
“Exijo que se permita que me vea un médico y hasta que esto ocurra, me declaro en huelga de hambre”, dijo en la carta.
Navalny lleva detenido más de un mes
La colonia penal correctiva IK-2, situada a unos 100 kilómetros al este de Moscú, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Las autoridades penitenciarias, tras examinar a Alexéi Navalny la semana pasada, declararon que su estado era estable y satisfactorio. El Kremlin ha declinado hacer comentarios sobre su salud.
Los profesionales de la medicina publicaron el domingo pasado una carta abierta en la que exigían que el político opositor de 44 años recibiera atención adecuada.
“Nos tememos lo peor. Dejar al paciente en este estado puede llevar a consecuencias graves, incluyendo una pérdida irreversible, total o parcial, de las funciones de las extremidades inferiores”, decía la carta.
Navalny fue encarcelado el mes pasado durante dos años y medio por cargos que él calificó como de persecución política. Fue detenido cuando regresaba a Rusia desde Alemania en enero, donde se recuperaba de lo que, según los médicos, fue un envenenamiento con un agente nervioso.
Varios países occidentales, incluido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha exigido a Rusia la liberación del opositor. Moscú ha calificado estos llamamientos de “injerencia inaceptable” en sus asuntos internos.
INTERNACIONALES
Miguel Henrique Otero: “Lo que ha pasado con El Nacional de Venezuela es un atropello jurídico, pero lucharemos”

Miguel Henrique Otero no vuelve a Venezuela desde el 2015. Desde España dirige el medio, uno de los pocos independientes que quedan en el país. Foto: El Nuevo Día de Puerto Rico/GDA
En un nuevo golpe del régimen de Nicolás Maduro a la prensa independiente, el viernes el Tribunal Supremo de Justicia ordenó al diario El Nacional, miembro del Grupo de Diarios América, indemnizar a Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo, con el equivalente a 13,2 millones de dólares por “daño moral”. Para Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario, este fallo significa, en realidad, la expropiación del medio.
Duro golpe a El Nacional
‒¿Cómo califica este golpe recibido de la justicia venezolana?
‒Es un atropello jurídico y esto demuestra de una manera absolutamente radical que en Venezuela no hay independencia de poderes. Este es un juicio que empezó en el 2015, cuando nosotros publicamos una información que la habían publicado el día anterior el diario ABC de España y The Wall Street Journal, que decía que Diosdado Cabello estaba siendo investigado por un fiscal de Nueva York por narcotráfico tras una delación de su jefe de escoltas. Era una noticia muy importante porque entonces él era presidente de la Asamblea Nacional, y, así como nosotros, se publicó en 80 periódicos más en el mundo. Entonces, él presenta esta demanda de difamación y logra que el juez nos ponga medidas cautelares. Eso fue en el 2015. Pero esa demanda penal nunca comenzó. En el intermedio, él introduce una demanda civil, pero según las leyes de Venezuela no se puede poner una demanda civil si no hay una condena penal. Entonces, ahora, el Tribunal Supremo asume el caso y dictamina el pago de casi 14 millones de dólares. Nosotros no tenemos cómo pagar ese monto, entonces van a expropiar el periódico. El futuro de esto es que Cabello sea el director de El Nacional. Es un atropello que no tiene nombre y muestra cómo funciona la dictadura venezolana.
-
PRINCIPALES5 days ago
Juez otorga libertad a Leonardo Faña
-
PRINCIPALES3 days ago
Gobierno establece nuevo horario del toque de queda
-
PRINCIPALES4 days ago
Abinader designa a Claudio Caamaño como director de la Comisión de Fomento y Tecnificación del Sistema de Gestión de Riego
-
PRINCIPALES24 hours ago
Comisión Permanente de Efemérides Patrias inaugura plaza y busto en honor al patriota Gregorio Urbano Gilbert