INTERNACIONALES
Trump y su esposa se vacunaron en secreto del COVID-19 antes de dejar la Casa Blanca

El expresidente Donald Trump y su esposa, Melania Trump, se vacunaron en enero, poco antes de dejar la Casa Blanca, según ha confirmado este lunes el entorno de Trump a varios medios de comunicación.
La segunda dosis la recibieron ya cuando habían dejado la residencia presidencial, aunque no ha trascendido si se pusieron la vacuna de Moderna o la de Pfizer.
Tanto Donald como Melania Trump contrajeron el coronavirus a finales de septiembre y el mandatario pasó tres días hospitalizado debido a los síntomas que padecía.
Sin embargo, no se puso la vacuna cuando comenzó la campaña de vacunación, como sí hicieron públicamente otros altos cargos como el exvicepresidente Mike Pence.
Trump ha manifestado su escepticismo sobre las vacunas en varias ocasiones y los expertos han expresado su preocupación por el efecto que pudieran tener sus dudas sobre la población. Sin embargo, en su intervención del domingo, la primera en un acto político tras dejar la Casa Blanca, Trump instó a la población a vacunarse.
INTERNACIONALES
Miguel Henrique Otero: “Lo que ha pasado con El Nacional de Venezuela es un atropello jurídico, pero lucharemos”

Miguel Henrique Otero no vuelve a Venezuela desde el 2015. Desde España dirige el medio, uno de los pocos independientes que quedan en el país. Foto: El Nuevo Día de Puerto Rico/GDA
En un nuevo golpe del régimen de Nicolás Maduro a la prensa independiente, el viernes el Tribunal Supremo de Justicia ordenó al diario El Nacional, miembro del Grupo de Diarios América, indemnizar a Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo, con el equivalente a 13,2 millones de dólares por “daño moral”. Para Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario, este fallo significa, en realidad, la expropiación del medio.
Duro golpe a El Nacional
‒¿Cómo califica este golpe recibido de la justicia venezolana?
‒Es un atropello jurídico y esto demuestra de una manera absolutamente radical que en Venezuela no hay independencia de poderes. Este es un juicio que empezó en el 2015, cuando nosotros publicamos una información que la habían publicado el día anterior el diario ABC de España y The Wall Street Journal, que decía que Diosdado Cabello estaba siendo investigado por un fiscal de Nueva York por narcotráfico tras una delación de su jefe de escoltas. Era una noticia muy importante porque entonces él era presidente de la Asamblea Nacional, y, así como nosotros, se publicó en 80 periódicos más en el mundo. Entonces, él presenta esta demanda de difamación y logra que el juez nos ponga medidas cautelares. Eso fue en el 2015. Pero esa demanda penal nunca comenzó. En el intermedio, él introduce una demanda civil, pero según las leyes de Venezuela no se puede poner una demanda civil si no hay una condena penal. Entonces, ahora, el Tribunal Supremo asume el caso y dictamina el pago de casi 14 millones de dólares. Nosotros no tenemos cómo pagar ese monto, entonces van a expropiar el periódico. El futuro de esto es que Cabello sea el director de El Nacional. Es un atropello que no tiene nombre y muestra cómo funciona la dictadura venezolana.
-
PRINCIPALES5 days ago
Juez otorga libertad a Leonardo Faña
-
PRINCIPALES3 days ago
Gobierno establece nuevo horario del toque de queda
-
PRINCIPALES4 days ago
Abinader designa a Claudio Caamaño como director de la Comisión de Fomento y Tecnificación del Sistema de Gestión de Riego
-
PRINCIPALES23 hours ago
Comisión Permanente de Efemérides Patrias inaugura plaza y busto en honor al patriota Gregorio Urbano Gilbert