Connect with us

PRINCIPALES

Kenia abrirá consulados en China y Haití en 2025

Comparte con amigos

Kenia abrirá consulados en Guangzhou, China, y Puerto Príncipe, Haití, en 2025, según anunció el viernes el secretario del Gabinete de Asuntos Exteriores, Musalia Mudavadi.

El consulado se añadirá a la embajada de Kenia en Pekín, aunque no se han explicado los motivos de esta decisión.

El nuevo consulado en Puerto Príncipe, la capital de Haití, llega después de que Kenia y Haití establecieran relaciones diplomáticas hace 15 meses.

Noor Gabow, ex subinspector general de la policía de Kenia, fue designado como consul general en las oficinas de Puerto Principe, Haiti

“Además, a la luz de la creciente demanda, también hemos ampliado nuestra presencia diplomática abriendo una nueva embajada en Abiyán, Costa de Marfil, Rabat en Marruecos y un consulado general en Jeddah, Arabia Saudita”, añadió Mudavadi.

Un consulado actúa como representante oficial del gobierno y proporciona servicios como la emisión de pasaportes, documentos de viaje de emergencia y el registro de ciudadanos.

También ofrece apoyo a los kenianos en dificultades, incluidos aquellos que han sido víctimas de delitos o agresiones, ofreciendo orientación, asistencia y evacuaciones de emergencia, como se vio en el Líbano.

El consulado también es responsable de promover el comercio y la inversión, proporcionando información sobre las oportunidades entre Kenia y el país anfitrión.

En septiembre de 2023, Kenia y Haití establecieron relaciones diplomáticas y acordaron enviar embajadores a sus respectivos países.

En una declaración conjunta firmada por el derrocado primer ministro haitiano, Ariel Henry, y el entonces secretario de Gabinete de Asuntos Exteriores, Alfred Mutua, ambos países expresaron su deseo de “fortalecer los lazos de amistad para beneficio mutuo y en la búsqueda de intereses comunes”.

Fuerza policial de Kenia

Este acuerdo se produjo antes de que Kenia enviara oficiales de policía a Haití para ayudar a mantener la paz en la atribulada nación caribeña.

“Guiados por los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y los Tratados, hemos decidido establecer relaciones diplomáticas a partir de la fecha de la firma de este comunicado conjunto”, se lee en parte del comunicado.

Desde entonces, Kenia ha desplegado 400 oficiales en Haití y ha ayudado a reabrir el principal aeropuerto internacional de Haití en Puerto Príncipe en mayo, casi tres meses después de que se vio obligado a cerrar.

Sin embargo, la misión ha enfrentado desafíos, y informes recientes indican que Estados Unidos, las Naciones Unidas y otros socios internacionales aún no han liberado fondos para el despliegue de 600 oficiales kenianos adicionales.

Este retraso ha suscitado inquietudes sobre cuestiones financieras y ha habido denuncias de que algunos empleados han dimitido.

A principios de noviembre, Reuters informó que 20 oficiales del MSS de Kenia habían presentado cartas de renuncia debido al retraso en el pago de sus salarios.

Sin embargo, el MSS negó cualquier renuncia y confirmó que todos los oficiales habían recibido sus salarios y asignaciones completos.