Connect with us

PRINCIPALES

El CUED detiene apagones programados tras quejas del presidente Luis Abinader

Comparte con amigos

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció este jueves la suspensión del control de abastecimiento o apagones programados que había implementado para reducir las pérdidas en los circuitos donde superaban el 50 %.

El presidente del CUED, Celso Marranzini, informó que la medida, que se aplicó durante cinco semanas, fue detenida debido a la adopción de nuevas estrategias para mejorar el sistema eléctrico, especialmente en el área de distribución.

“Estamos implementando un paquete de medidas que seguirán optimizando el sistema. Pero, no pretendan que podremos hacerlo en un solo año”, advirtió Marranzini durante un encuentro con la prensa.

Además, explicó que, debido a la corta duración del control de demanda, aún no es posible evaluar con precisión su impacto. No obstante, destacó que más de 300,000 nuevos clientes se han integrado a la red en los últimos meses.

El lunes 11 de febrero de este 2025, el presidente Luis Abinader se refirió sobre el control de suministro y dijo: “Los apagones molestan, los apagones yo diría que son insostenibles, también, y pensamos que ese tipo de apagones debe de ir disminuyendo y que la población se concentre y todos los sectores en pagar su energía eléctrica, pero que tengan luz confiable”.

Abinader habló en LA Semanal con la Prensa donde reconoció que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) han sido un dolor de cabeza en esta y en las pasadas gestiones gubernamentales.

El presidente del CUED detalló que en 2024 se instalaron 550,000 medidores de última generación y que para 2025 se prevé la instalación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los dos millones de medidores remotos. Estos dispositivos permitirán la telemedición, el telecorte y la reconexión sin necesidad de intervención presencial, lo que optimizará la eficiencia operativa.

En cuanto a las obras de infraestructura, Marranzini señaló que en 2024 se construyeron 28 subestaciones eléctricas, beneficiando a 98,000 clientes. Para 2027, se espera que todas las subestaciones proyectadas estén finalizadas.