PRINCIPALES
Marco Rubio visitará el país para tratar crisis haitiana y seguridad
Santo Domingo.-La administración de Donald Trump ha colocado a la República Dominicana dentro de su mapa de aliados clave en América Latina, con el objetivo de fortalecer su incidencia en la región en materia de comercio, seguridad y democracia.
Esta prioridad se ha reflejado en la designación de una embajadora, la inclusión del país en la primera gira internacional del Secretario de Estado, Marco Rubio, y los elogios expresados por altos funcionarios estadounidenses.
Marcos Rubio inició su gira por América Latina el sábado cuando llegó a Panamá en horas de la noche para reunirse el domingo con el presidente de ese país, José Raúl Mulino.
El periplo de Rubio en la región inicia por Panamá y sigue a Costa Rica, Guatemala, El Salvador y República Dominicana, cinco países identificados como clave en la agenda regional de la administración Trump.
La visita de Rubio estuvo precedida por declaraciones del enviado especial del presidente Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien destacó el papel estratégico de la República Dominicana en la región y reconoció el liderazgo del presidente Luis Abinader.
Claver-Carone subrayó la importancia de fortalecer las relaciones con los mandatarios de El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.
“Han sido grandes aliados de Estados Unidos y queremos fortalecer y profundizar esa alianza incuestionable con estos tres líderes, así como con Guatemala y Panamá”, declaró el funcionario.
Agenda en RD
Marco Rubio tiene programado llegar a Santo Domingo el miércoles 5 de febrero, donde se reunirá con el presidente Luis Abinader para abordar tres temas centrales: la crisis en Haití, la lucha contra el narcotráfico y la consolidación de la democracia en la región, con especial énfasis en Venezuela.
El enviado especial Claver-Carone reiteró el rol clave de República Dominicana en la seguridad regional, la migración y el combate al narcotráfico, destacando la estrecha cooperación con Estados Unidos en estos temas.
Este reconocimiento posiciona a la República Dominicana junto a El Salvador y Costa Rica como países con altos niveles de aprobación de sus líderes, según encuestas regionales. La gestión de Abinader ha sido valorada por sus políticas económicas, modernización del país y su manejo de la crisis haitiana y la seguridad fronteriza.
“Si observamos a los presidentes Bukele, en El Salvador; Chaves, en Costa Rica, y Abinader, en República Dominicana, no sólo están entre los cinco líderes con mayor aprobación en la región, sino que han tenido éxito en su gestión”, afirmó Claver-Carone.
Crisis haitiana
La crisis en Haití será un tema prioritario en la reunión entre Abinader y Rubio. Claver-Carone resaltó el impacto que esta situación tiene sobre la República Dominicana, que enfrenta altos costos económicos y de seguridad debido al flujo migratorio desde el país vecino.
“No hay país que sufra más las consecuencias del vacío dejado por la administración anterior (Joe Biden) en Haití que la República Dominicana. Con la deportación de casi 250,000 haitianos al año y los desafíos en la frontera, los costos y riesgos de seguridad son significativos”, afirmó el funcionario.
El presidente Abinader ha insistido en la necesidad de que la comunidad internacional asuma una mayor responsabilidad en la estabilización de Haití, una postura que ha sido respaldada en foros internacionales. La visita de Rubio podría traducirse en un mayor respaldo de Estados Unidos a las políticas de control fronterizo de República Dominicana.
Rubio en Panamá
El secretario de Estado Marco Rubio, se reunió ayer con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el primer encuentro de un alto funcionario estadounidense con el mandatario panameño tras la amenaza del presidente Donald Trump, de recuperar el control del canal interoceánico.
Relación estrecha
—1— Inflexión
La visita de Marco Rubio marca un punto de inflexión en la relación entre República Dominicana y Estados Unidos.
—2— Alianza
El Departamento de Estado ha manifestado su interés en fortalecer esta alianza, destacando el liderazgo de Abinader y la importancia del país en la estabilidad regional.
Panamá no ve amenaza perder el canal
Soberanía. El presidente panameño, José Raúl Mulino, informó que en la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, le señaló que la soberanía de Panamá no está en cuestión.
Así lo detalló el mandatario en una comparecencia de prensa tras la reunión con Rubio, que se produjo en medio de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recuperar el control estadounidense de esa vía. “No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, declaró Mulino,
quien no ve una amenaza real de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control del canal.