NACIONALES
No hay plaga en cultivo de papa en Constanza, según el Ministerio de Agricultura

El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura presentó ayer un informe oficial sobre la sospecha de hallazgo de nematodos en una finca de papa en esta Constanza. Tras aplicar el protocolo cuarentenario y realizar las pruebas de laboratorio correspondientes, se determinó que no hay presencia de nematodos del género Heterodera en los cultivos, informó.
Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, afirmó en rueda de prensa que esta enfermedad mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente en la República Dominicana, gracias a la vigilancia fitosanitaria y a las condiciones climáticas del país, que no favorecen su desarrollo.
Instó a los productores de papa a acercarse a las autoridades del Ministerio para aclarar cualquier duda fitosanitaria y evitar la difusión de información falsa que pueda afectar la imagen del sector agrícola.
“Continuaremos con la toma de muestras en todo el valle de Constanza para seguir realizando los estudios necesarios hasta obtener una evidencia científica concluyente”, indicó Lazala.
El informe oficial también señala que el país mantiene contacto con el laboratorio del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del Senasica, de México, donde se enviarán muestras una vez iniciada la cosecha de papa para confirmar la ausencia de la plaga. Se indicó que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) respalda este proceso. Técnicos de la zona agrícola de Constanza realizaron un muestreo masivo en todas las fincas del valle y sus alrededores, sin detectar la presencia del nematodo, manteniendo la sospecha en una sola finca, que ya está intervenida.
En noviembre del 2024, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, resaltó que el país había logrado una producción récord de 800 mil quintales, un 40 % más que durante el cuatrienio 2016-2019, que se mantuvo entre los 600 mil quintales.
La papa es uno de los alimentos más demandados por los dominicanos.