DEPORTES
Juan Soto conectó su primer jonrón con los Mets
HOUSTON -Juan Soto nunca le quitó los ojos a la bola, mirándola fijamente mientras volaba sobre la cerca. Dio unos pasos hacia la inicial, observando toda la trayectoria de su jonrón, antes de finalmente bajar la cabeza y trotar por las bases.

Consideren este como el primero de muchos para el astro dominicano.
Un día después de poncharse con la carrera del empate en base para finalizar una derrota en el Día Inaugural, Soto respondió el viernes con un cuadrangular de 390 pies y 107.3 millas por hora de velocidad de salida, ante el derecho de los Astros Hunter Brown, para llevar a los Mets al triunfo 3-1en el Daikin Park. Fue una descarga de poder que habría sido significativa en cualquier escenario, pero en este caso, el escenario tenía un valor especial: fue su primer jonrón desde que firmó un contrato de 15 años con el equipo.
Soto, uno de los bateadores de poder más destacados del juego, viene de una campaña en la que disparó 41 vuelacercas con los Yankees, la mayor cantidad en su carrera. En sus cinco temporadas completas en las Grandes Ligas, ha promediado 33 bambinazos por año.
Aunque Soto ha pegado cuadrangulares más largos y con más fuerza, este representó una pequeña redención temprana para el jardinero, quien se había ponchado ante el cerrador de los Astros, Josh Hader, para sellar la derrota de los Mets en el Día Inaugural. Un día después, frente a Brown, Soto haló un cutter de 95.9 millas por hora por encima de la cerca, conectando una recta algunos centímetros por arriba de la zona de strike y enviándola de línea al graderío.
“Es increíble — cuenta 1-2, un cutter de 95 millas por hora arriba y adentro, ¿y la saca?”, comentó el relevista Reed Garrett. “Por algo es quien es. Es una bestia”.
El principal beneficiado fue el abridor Tylor Megill, quien se apuntó la victoria tras lanzar cinco sólidas entradas. Garrett contribuyó con un gran relevo al salir de un atolladero con las bases llenas y un out en el sexto episodio sin permitir daño. También fue alentador lo que mostró el cerrador boricua Edwin Díaz, quien recuperó gran parte de su velocidad perdida en primavera al lanzar una novena entrada perfecta.