PRINCIPALES
Arranca hoy operativo de Semana Santa 2025

El organismo, conformado por 22 instituciones, desplegará sus voluntarios durante el asueto
Luego de anunciarse el pasado martes el despliegue policial y militar conformado por 27,948 efectivos para garantizar seguridad en esta Semana Santa, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) lanzará hoy su respectivo operativo que busca, como en cada asueto de la Semana Mayor, prevenir la asfixia por inmersión, los accidentes de tránsito e intoxicación por alcohol y por alimentos.
Bajo el operativo “Conciencia Por La Vida Semana Santa 2025”, el COE presentará las acciones a las 11:00 de la mañana en las instalaciones de Radio Televisión Dominicana (RTVD, canal 4). El año pasado, el organismo desplegó 49 mil personas.
El operativo del COE, que se desarrolla con 22 instituciones que trabajan en conjunto, se complementa con el “Operativo Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, lanzado por las autoridades de seguridad del Estado en el que se incorporarán 25,548 agentes policiales y más 2,400 soldados del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad y patrullaje durante el asueto de Semana Santa.
Desde el pasado martes, diversas instituciones y organismos han anunciado sus acciones de cara a la Semana Mayor de modo preventivo como el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el fortalecimiento de las emergencias; el Ministerio de Salud Pública con una campaña de entrega de 50 mil kits de primeros auxilios y las prohibiciones de los ministerios de Turismo e Interior y Policía en lo que respecta a las fiestas masivas en las playas y la regulación en la venta de bebidas alcohólicas.
Senasa refuerza puntos hospitales
Ayer, titular del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, anunció el fortalecimiento de los puntos de servicio en los principales hospitales del país durante la Semana Mayor con el objetivo de brindar asistencia oportuna y garantizar tranquilidad a sus afiliados en caso de requerirlo.
El director ejecutivo del Senasa informó además que la institución activa sus protocolos necesarios para que, durante esta Semana Santa, el pueblo se sienta seguro y tranquilo. El titular de la entidad de salud invitó a la ciudadanía, de igual manera, a tomar las medidas preventivas, como verificar su botiquín médico, chequear su vehículo, movilizarse respetando todas las leyes de tránsito y acogerse a las orientaciones que ofrece el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El funcionario recordó a los afiliados, en caso de así requerirlo, que todos los prestadores que conforman la red de servicios también activan sus protocolos para que, durante el asueto cuenten con el respaldo de Senasa ante cualquier eventualidad en sus procesos de atención médica.
Resaltó que los puntos de servicio ubicados en los hospitales traumatológicos estarán operando en su horario habitual, reafirmando su compromiso de acompañar a cada afiliado en su camino hacia la salud y el bienestar.

Caasd pone en marcha plan de contingencia
De su lado, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) activó, asimismo, su plan de contingencia para garantizar el servicio de agua potable al Distrito Nacional y a la provincia durante el asueto de Semana Santa 2025.
El director general de la Caasd, Felipe (Fellito) Suberví, informó que las brigadas de la dirección de Operaciones de la institución trabajan de manera permanente a fin de garantizar la estabilidad en el servicio, además de actuar ante cualquier eventualidad que surja.
“Nuestro compromiso es garantizar agua potable a la población del Gran Santo Domingo, que cada familia reciba siempre el preciado líquido sin dificultad durante el asueto de la Semana Mayor”, explicó el ingeniero, a través de un comunicado de prensa.
En ese sentido, indicó que parte de la supervisión de los acueductos se hará desde el centro de monitoreo.
Asimismo, el funcionario dispuso la inspección de todos los trabajos que realiza la Corporación en las redes de distribución de agua, así como las infraestructuras que están en proceso, con las debidas señalizaciones y advertencias en zonas de peligro.
Entre estas, mencionó el cierre de zanjas que están abiertas en áreas viales de importancia y que pueden representar algún tipo de peligro para la población y la movilización vehicular.
Fellito Suberví detalló que la Dirección de Operaciones también trabaja en las labores de vigilancia en las tomas de los acueductos que pudieran ser usados por bañistas durante el feriado, tales como Isabela, Haina Manoguayabo, Isa Mana y Duey.