Connect with us

PRINCIPALES

José Ignacio Paliza sobre partidos y candidaturas independientes: “Pueden convivir ambos sistemas

Comparte con amigos

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, se refirió este martes al proyecto de ley elaborado por la Junta Central Electoral (JCE) para modificar la regulación de las candidaturas independientes en el Régimen Electoral, asegurando que la sociedad no debe preocuparse.

Sin embargo, este tema ha generado más preocupación en los sectores políticos, quienes manifiestan su inquietud debido a que la sentencia interpretativa emitida el pasado 13 de diciembre por el Tribunal Constitucional (TC) entiende, entre otros requisitos, necesario únicamente presentar la aspiración a través una entidad civil.

Pero, para Paliza, el “rol fundamental” que juegan las organizaciones políticas no impedirá que las nuevas figura de la candidatura independiente atente control el sistema tradicional.

“Los partidos tienen un rol fundamental, son la estructura o la columna de la democracia. Así está diseñado nuestro sistema. Pero pueden convivir ambos sistemas, pueden convivir ambas vías de presentación de candidaturas”, dijo.

Paliza compartió estas declaraciones con reporteros al culminar su visita al bloque del PRM en la Cámara de Diputados, donde conversó con los legisladores sobre la agenda legislativa política oficialista.

“Tenemos nosotros que garantizarlo a través de una pieza legislativa que se coloque acorde a la decisión del Tribunal Constitucional. No debe de preocupar al pueblo dominicano. Es un tema para trabajar alrededor de una decisión del Tribunal”, reiteró.

Propuesta de la JCE

La Junta Central Electoral depositó el pasado viernes ante la Cámara de Diputados su propuesta para readecuar las candidaturas independientes, en cumplimiento a la sentencia interpretativa emitida por el Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional varios artículos de la Ley 20-23 del Régimen Electoral.

La pieza entregada al Poder Legislativo contempla ciertas limitaciones y regulaciones para el funcionamiento de esta figura electoral que deberá ser postulada a través una asociación civil, dejando el pasado la necesidad de utilizar a las entidades políticas. Esto, si es aprobada por los legisladores.

Sin fondos del Estado

Los candidatos independientes recibirán “únicamente” financiamiento de fuentes privadas, el cual contendrá las mismas restricciones aplicadas a las agrupaciones políticas, contenidas en la Ley 3-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 20-23.

Límites de la postulación

null

De acuerdo a lo dictado por la JCE en el documento legislativo, En cada demarcación solo podrán ser postulados hasta un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas para el proceso “de que se trate”.

En caso de que el número de aspirantes por nivel de elección sea mayor al previsto en el presente artículo, dicha situación se resolverá conforme al procedimiento previsto en el artículo 299 del Régimen Electoral, que coloca a “la suerte” el método de escogencia.

Se inscribirán en tarjetas diferentes distintas los nombres de los candidatos empatados y serán extraídos de un sobre por el órgano electoral, el nombre que aparezca será el cual podrá participar en la contienda electoral.

Cargos plurinominales

Para la postulación de candidaturas plurinominales, las asociaciones cívicas solo podrán postular una única candidatura independiente por cada nivel de elección en los cargos de diputaciones, regidurías y vocalías.

En caso de recibir una cantidad de votos suficiente para acceder a más de un escaño, la asociación cívica obtendrá la adjudicación de únicamente un escaño, “dado que su propuesta no cuenta con otras candidaturas para su distribución”.

“En estos casos, los escaños adicionales serán adjudicados a otras organizaciones políticas o asociaciones cívicas, siguiendo el orden de asignación correspondiente”, indica el proyecto.