POLÍTICA
Abel Martínez dice proyecto de ley sobre libertad de expresión “es un modelo de control disfrazado”

El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, se refirió al proyecto de ley que sometió el Poder Ejecutivo el pasado viernes al Congreso Nacional.
En una publicación en su cuenta de X, el dirigente político señaló que el proyecto de ley que algunos desde ya califican como una “ley mordaza” hacia los medios de comunicación es un “modelo de control disfrazado”.

“Este proyecto de ley sobre libertad de expresión, que algunos ya califican como “ley mordaza”, contiene artículos que aparentan proteger derechos, pero que en la práctica consolidan un modelo de control disfrazado”, expresó Martínez a tráves de su cuenta de X.
Explicó que el proyecto de ley que propone la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) no es más que un organismo regulador que depende en su totalidad del Ejecutivo y es capaz de sancionar, multar y suspender medios sin la necesidad de un juez.
“Todo esto mientras se reserva el derecho de intervenir en contenidos, redes sociales, plataformas y espectáculos. Es una legislación que nace con el rostro de la democracia, pero con los reflejos del autoritarismo”, publicó Martínez.
Convocan protesta frente al Congreso por proyecto de ley
Sobre el proyecto de ley que califican de “ley mordaza” ya se han hecho llamados a protesta. Fernando Abreu y el partido de derecha Patria Libre (Palib) convocaron a una protesta pacífica frente al Congreso Nacional por el proyecto de ley que sometió el Poder Ejecutivo al Senado, buscando regular la libertad de expresión y los medios digitales.
La protesta pacífica está pautada para el próximo martes 6 de mayo a las 6:00 p.m. frente al Congreso Nacional.
Namphi Rodríguez dice propuesta de ley fortalece la libertad de expresión sin imponer censura
El abogado y catedrático Namphi Rodríguez ofreció detalles sobre el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, elaborado por la Comisión para la Libertad de Expresión (Cclex), con el propósito de fortalecer los derechos ciudadanos en el entorno digital y modernizar la legislación vigente.
Rodríguez explicó que esta iniciativa busca reformar la antigua Ley 6132 de 1962, con un enfoque centrado en garantizar la libertad de expresión y proteger los derechos de los usuarios de plataformas digitales. Entre los aspectos más relevantes, destacó que el proyecto elimina las penas de prisión por delitos de difamación e injuria.