PRINCIPALES
Autoridades haitianas dicen que la crisis en su país es alimentada por el crimen transnacional

Las autoridades haitianas coincidieron este jueves ante los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que en la crisis en su país incide el crimen transnacional “que no conoce fronteras”, y lleva drogas y armas ilegales hasta su territorio.
En su intervención, el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, dijo que su país no produce armas ni drogas, y señaló factores locales e internacionales como responsables de la crisis haitiana.
“La situación de seguridad no es únicamente el resultado de la dinámica local (en Haití). Es alimentada por redes internacionales de narcotraficantes y de municiones armadas que se infiltran en nuestro territorio, particularmente a través de la frontera terrestre con la República Dominicana y a través de nuestras vulnerables costas del sur”, aseguró el funcionario.
Moïse fue uno de los panelistas del simposio celebrado este jueves en la sede del organismo regional en Estados Unidos, el mismo fue convocado a solicitud de las autoridades haitianas para encontrar “soluciones urgentes” a la situación de crisis que vive el vecino país.
- En su intervención, el ministro presentó su evaluación del panorama de Haití en términos de seguridad.
En ese sentido, afirmó, sin dar detalles, que “personas malintencionadas“, tanto dentro como fuera del país, se aprovechan de la caótica situación y utilizan a las pandillas haitianas “como su brazo para controlar territorios, aterrorizar a la población y mover bienes ilícitos”.
La responsabilidad de República Dominicana
“Con República Dominicana tenemos una frontera porosa. La corrupción y el contrabando facilitan el ingreso ilegal de armas y municiones para matar a nuestro pueblo”, sentenció el funcionario haitiano.
Señaló que las armas semiautomáticas y automáticas ingresan a Haití de contrabando a través de contenedores desde Estados Unidos y por su frontera con República Dominicana desde los Estados Unidos, lo que no impidió que le agradeciera sus esfuerzos en la reconstrucción de sus fuerzas militares.
En el caso de la droga, Moïse señaló a Colombia como el origen de las sustancias narcóticas altamente consumidas en el país.
“Colombia es la principal fuente de cocaína que transita por Haití: narcotráfico, finanzas, actividades de pandillas, trata de personas. Las redes criminales utilizan Haití como punto de tránsito o lugar de reclutamiento de víctimas vulnerables para el tráfico de personas y órganos”, aseguró el ministro.
“Esta economía criminal alimenta una maquinaria de guerra local con implicaciones y consecuencias regionales directas”, insistió Moïse sobre las implicaciones de la crisis en Haití.
“Las Fuerzas Armadas de Haití, a pesar de su estado embrionario, sus recursos limitados y su bajo número de miembros, se mantienen firmes. Están fortaleciendo, reorganizando y enfrentando este clima de violencia todos los días con determinación y un sentido de sacrificio final”Jean Michel Moïse.Mnistro de Defensa haitiano“
Lo que pide Haití para restaurar su soberanía
Moïse, que señaló las deficiencias de las Fuerzas Armadas de Haití para hacer frente a las situaciones que describió, enumeró sus esfuerzos a pesar de ello y solicitó ayuda de la comunidad internacional para fortalecer sus fuerzas, alegando que el personal activo es insuficiente “sin un apoyo estructural o más significativo“.
“Tenemos una serie de desafíos a los que sucumbimos. Esto es así porque la amenaza existente que enfrentamos hoy excede nuestras capacidades actuales como pueblo, como fuerza militar y como policía para crecer todo el tiempo”, dijo.
Como parte de este apoyo, el ministro señaló la formación de nuevos soldados, así como la construcción de bases militares, navales, estaciones aéreas y terrestres; centros de entrenamiento, equipo militar —incluyendo aviones no tripulados, helicópteros y barcos—, esto con el fin de “vigilar eficazmente” sus fronteras terrestres y marítimas.
Además, el ministro pidió apoyo logístico para asegurar sus costas, así como cooperación para controlar sus fronteras, particularmente con la República Dominicana, “a fin de detener el ingreso ilegal de armas, municiones y otros artículos de contrabando”.
- También solicitan un aumento de su capacidad de control marítimo para interceptar embarcaciones sospechosas involucradas en actividades delictivas.
“La soberanía nacional de Haití no puede ser restaurada sin un verdadero esfuerzo colectivo, tanto a nivel nacional como internacional”, subrayó el ministro, tras señalar todo lo que necesita Haití para luchar contra el crimen transnacional, que a su vez —según explicó— ayudaría a fortalecer la institucionalidad del territorio haitiano.
“No se trata solo de una cuestión de seguridad de Haití, sino de toda una región, porque la estabilidad de un Estado puede extenderse rápidamente a sus vecinos”, insistió.