TECNOLOGÍA
El LED azul: el invento que iluminó el siglo XXI (vídeo)
Santo Domingo, R.D. – Aunque los primeros diodos emisores de luz (LED) visibles fueron desarrollados en los años 60, fue el descubrimiento del LED azul en la década de 1990 lo que completó el trío de colores fundamentales para generar luz blanca, marcando un avance decisivo para la tecnología moderna.
El logro fue obra de los científicos japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, quienes enfrentaron enormes desafíos técnicos para lograr que los semiconductores emitieran luz azul brillante. Sus investigaciones, realizadas durante los años 80 y principios de los 90, culminaron con la creación de un LED azul eficiente en 1993, utilizando nitruro de galio (GaN) como material base.
A diferencia de los LED rojos y verdes, ya existentes, el azul era el eslabón faltante para producir luz blanca mediante la combinación de colores, lo que permitió el desarrollo de lámparas LED de bajo consumo y larga duración. Este avance tuvo un impacto inmediato en la industria tecnológica, desde pantallas electrónicas hasta iluminación pública y dispositivos móviles.
En 2014, los tres científicos recibieron el Premio Nobel de Física por su contribución al desarrollo del LED azul, un reconocimiento que destacó no sólo el mérito técnico, sino también el profundo beneficio social y ambiental de su invento.
Hoy en día, la tecnología LED es esencial en la lucha contra el cambio climático, al ofrecer una alternativa eficiente a las bombillas tradicionales. La invención del LED azul, lejos de ser un simple avance científico, transformó la manera en que el mundo se ilumina.