Connect with us

PRINCIPALES

Impuesto de 3.5% a las remesas en EE.UU. podría reducir envíos hacia República Dominicana

Comparte con amigos

Santo Domingo–  La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto de ley que impone un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros ha generado preocupación en la República Dominicana, debido al impacto que podría tener sobre el flujo de divisas y el crecimiento económico del país.

Durante el primer trimestre de 2025, la República Dominicana recibió US$2,962.8 millones en remesas, lo que representa un crecimiento interanual del 12.4%, según datos del Banco Central. De ese total, aproximadamente el 83.9% provino de Estados Unidos, equivalente a más de US$2,486 millones, reflejando la alta dependencia de la economía dominicana de estos envíos.

El impuesto, aprobado con una votación cerrada de 215 a 214 como parte del plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, ahora pasará al Senado, donde también domina el partido republicano. La intención de la Casa Blanca es que la medida entre en vigor antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

La aplicación de este impuesto podría encarecer el envío de remesas y desincentivar a los remitentes, afectando directamente a millones de familias dominicanas que dependen de ese ingreso para cubrir necesidades básicas, así como a sectores económicos que se benefician de la circulación de esos recursos.

Además del impacto social, la medida también podría afectar el tipo de cambio, el consumo interno y las proyecciones de crecimiento económico para 2025, en un contexto donde las remesas han superado los US$10,000 millones anuales en los últimos años y representan una fuente vital de divisas para el país.