PRINCIPALES
Ito Bisonó sobre aranceles de EEUU: “RD merece trato especial”

Santo Domingo.– El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, consideró este martes que República Dominicana debe recibir un trato especial ante la nueva política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, ya que es uno de los pocos países con una balanza comercial positiva frente a esa nación.
El funcionario se refirió a la imposición del 10 % de aranceles anunciada por el expresidente Donald Trump, política que, según dijo, ha provocado un movimiento global que afecta a distintas economías sin necesariamente considerar sus particularidades.
“Si fueran a analizar a la República Dominicana deberían pagarle un plus. Somos uno de los pocos países con balanza positiva para Estados Unidos”, afirmó Bisonó, tras destacar que el país ocupa el sexto lugar per cápita en ese renglón, según cifras del propio gobierno estadounidense.
Recordó una reunión sostenida recientemente con el representante de Comercio de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), a quien describió como un funcionario experimentado y conocedor de las decisiones estratégicas de ese país.
El ministro explicó que desde que se conoció la nueva medida comercial, el Gobierno dominicano, por instrucciones del presidente Luis Abinader, actuó con rapidez para analizar la situación y elaborar una propuesta que fue enviada a las autoridades estadounidenses.
“Convocamos al equipo y en una semana ya teníamos una propuesta basada en el informe anual”, detalló.
Sobre el posible impacto en el país, reconoció que el sector más vulnerable sería el de zonas francas, que representa el 67 % de las exportaciones dominicanas.
Los combustibles
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, informó que en lo que va del año 2025 el Gobierno ha destinado alrededor de 6 mil millones de pesos para subsidiar los precios de los combustibles y mitigar el impacto del alza internacional del petróleo.
Bisonó explicó que solo en la última semana se invirtieron RD$171 millones en subsidios, incluyendo RD$18 por cada galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
“Aunque el petróleo se regalara, hay que traerlo, refinarlo, transportarlo, distribuirlo y pagarle a quien lo despacha en las estaciones. No es tan simple como parece”, puntualizó el funcionario en el programa El Sol de la Mañana.
No obstante, aseguró que el dinamismo continúa: “Solo esta semana vamos a inaugurar una expansión y a dar el primer picazo de otra en una zona franca americana en La Vega”.
Indicó que, pese a los desafíos globales, la inversión extranjera en zonas francas sigue creciendo.
“El sector creció un 11 % en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2024”, puntualizó.
Asimismo, destacó que el país se está preparando para participar en industrias de mayor valor agregado como la de los semiconductores, en colaboración con universidades como Purdue en Estados Unidos.
“Estamos haciendo lo necesario para competir en nuevos sectores, con talento, planificación y visión de futuro”.