Connect with us

NACIONALES

Presidente Abinader dice con exmandatarios no se abordarán propuesta de plan de regularización

Comparte con amigos

Con altas expectativas se celebrará mañana la cumbre entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para discutir sobre la crisis socioeconómica que afecta a Haití y escuchar sus pareceres ante una “situación sin precedentes”.

Durante La Semanal, el encargado del Poder Ejecutivo manifestó que ese diálogo solo será una reunión de información en la que no se discutirá ninguna política gubernamental.

“La reunión que tenemos con los presidentes, es una reunión en donde nos vamos a enfocar en la parte de la seguridad (fronteriza) y la situación de Haití; y en esa seguridad le vamos a dar una serie de informaciones que yo quiero que ellos escuchen y que estén consientes como de la situación actual de Haití, el tema de las bandas, las pocas acciones que ha tomado la comunidad internacional, una información también del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las acciones que están tomando los diferentes gobiernos. Ahí no vamos a discutir ninguna política, sencillamente será una reunión de información”, explicó el presidente.

Las declaraciones del mandatario se realizan justo un día después de que se oficializara que la reunión entre Abinader y los tres expresidentes se efectuará a las cuatro de la tarde de este miércoles 14 de mayo en el Ministerio de Defensa.

El mandatario ha sido insistente en una reunión con los exjefes de Estado para escuchar sus pareceres sobre la crisis socioeconómica que afecta a Haití y escuchar sus pareceres ante una “situación sin precedentes”.

La reunión se realizará en el Ministerio de Defensa luego de que los opositores Medina y Fernández mostrarán su negativa a asistir al Palacio Nacional, lugar inicial para la celebración de la cumbre; el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) invitó al actual mandatario a asistir a la casa nacional de ese partido, indicando la preferencia por una reunión bilateral, mientras que el de la Fuerza del Pueblo hizo el señalamiento de que ese diálogo debería de ser producido y convocado a través del Consejo Económico y Social (CES).

El comunicado difundido por el Gobierno reseña que ambos opositores se mostraron de acuerdo con que la reunión se escenifique en el Ministerio de Defensa.

Sobre un posible plan de regularización

El mandatario manifestó que será en ese espacio del CES donde otros sectores podrán debatir las políticas migratorias implementadas por el Gobierno y aportaran sus propuestas; por eso, luego de que varios empresarios manifestaran que las recientes deportaciones masivas han afectado el funcionamiento de varios sectores industriales, un plan de regularización de la mano de obra extranjera podría ser discutido en ese espacio.

La posibilidad quedó abierta luego de que durante La Semanal de este lunes, el presidente Luis Abinader manifestara que esa discusión sobre si implementar un plan de regularización para esos trabajadores o no “se la dejará” al CES.

“En el Consejo Económico y Social convocaremos a todos los sectores para que ahí, ya junto a otros sectores que han ido trabajando junto con nosotros puedan ahí discutir los temas según el beneficio y las mejores acciones a favor de nuestro país por lo tanto esa discusión yo se lo voy a dejar al CES”, manifestó Abinader ante la pregunta de la periodista Consuelo Despradel.

En las últimas semanas, declaraciones producidas por representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) han solicitado la implementación de un plan que regule a los extranjeros, principalmente a los haitianos ya que estos realizan labores significativas, vinculadas al desarrollo económico nacional.

La pasada semana, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, indicó que hasta el momento que la política migratoria del Gobierno no contempla ningún tipo de “plan de regularización”.

“La política migratoria del Gobierno es clara: reducir la presencia de inmigrantes indocumentados, asegurar la frontera y hacer cumplir la ley. Seguimos aplicando las 15 medidas anunciadas por el Presidente y avanzamos en la búsqueda de consenso nacional, incluyendo a los expresidentes. Nuestra política no incluye ningún plan de regularización”, señaló Figueroa en su cuenta de X.

Durante su gestión de Gobierno, el presidente Abinader ha manifestado el deseo de que “dominicanizar” la mano de obra en los sectores donde son contratados los haitianos.

Continue Reading
Advertisement