PRINCIPALES
David, Yayo y Guido en batalla “sin cuartel” por candidatura presidencial PRM
La batalla por la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno se ha centrado entre David Collado, Yayo Sanz Lovatón y Guido Gómez Mazara, de acuerdo a los resultados revelados por la encuesta Barómetro para Noticia Libre y Metro Visión.
La investigación del mercado electoral a lo interno del partido oficialista refleja que los dirigentes nacionales, provinciales, municipales de secciones y parajes apuntan a un reagrupamiento alrededor de estos tres proyectos presidenciales.
La Encuesta Barómetro destaca que David Collado cuenta con un 24% de simpatías para alcanzar la candidatura presidencial del PRM, Yayo Sanz lovatón 18% y Carolina Mejía y Guido Gómez Mazara en un empate técnico, con 14% y 13% respectivamente.
El resumen ejecutivo de ese trabajo destaca que David Collado y Carolina Mejía que dominaban ampliamente el escenario para alcanzar la candidatura presidencial, con miras a las elecciones del 2028, atraviesan por un proceso de estancamiento, mientras Yayo Sanz Lovatón y Guido Gómez Mazara presentan un crecimiento notable entre sus compañeros de partido para encabezar la boleta azul y blanca del PRM en el próximo proceso electoral. En cuanto a Wellington Arnaud, que obtuvo 5 mil votos en la convención celebrada por el PRM para elegir a su candidato presidencial para las elecciones del 2020, la cual fue ganada ampliamente por actual presidente de la República, Luis Abinader, parece que necesita relanzar su propuesta presidencial porque 4 años después de esa experiencia electoral alcanza apenas un 7% de la matrícula de miembros del PRM, de acuerdo a Barómetro para Noticia Libre/Metro Visión
Desde que el presidente Luis Abinader dijo que no buscaría una nueva reelección en el cargo, se activaron las aspiraciones presidenciales en el PRM y la firma Barómetro para Noticia Libre/ Metro Visión, investigará cada dos meses la correlación de fuerzas de los aspirantes presidenciales de los tres partidos políticos principales de la democracia dominicana