Connect with us

NACIONALES

Mes de la Patria 2025

Comparte con amigos

El pasado 26 de enero se celebró el natalicio del dominicano mas alto, noble y puro, de la mente mejor amueblada, el padre de la patria Juan Pablo Duarte, con esa fecha que marca el calendario patriotico, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, institución creada para preparar y organizar los actos patrióticos y festejos apropiados para conmemorar las más gloriosas jornadas históricas que han ocurrido en la vida de la República, así como exaltar a los más destacados valores humanos que han luchado por la conservación y desarrollo de la nacionalidad dominicana, dió apertura al Mes de la Patria 2025.

Desde 1997, el decreto número 36-97, estipula en su tercer considerando, que dentro de las actividades de dicha comisión, debe celebrarse anualmente el “Mes de la Patria”. Lineamiento que ha cumplido fielmente la gestión que encabeza el filósofo y comunicador Juan Pablo Uribe en Efemerides Patrias, junto a un equipo humano empoderado y comprometido, dandolo todo en esta prestigiosa institución, pequeña estructural y materialmente, pero grande, inmensa y gloriosa en su accionar y los aportes a la patria con la difusión, divulgación y promoción de la dominicanidad. Esta actual direccion, para muchos entendidos, en materia intelectual e historiográfica, ha establecido un antes y un después en el perfil y los temas doctrinales y conmemorativos que elevan el espiritu patriotico de defensa y preservación de la soberanía nacional, la integridad territorial, la seguridad poblacional y la identidad que es la dominicanidad.

El Mes de la Patria, se celebra desde el 26 de enero hasta el 9 de marzo, presentandonos una cartelera de actividades propias de este mes no calendario, para cumplir la misión de cultivar y mantener viva la llama votiva del sentimiento patrio. Inició con la celebración del 212 aniversario del natalicio del fundador de la República, el insustituible Juan Pablo Duarte. El presidente y líder de la nación, Luis Abinader inauguró el Mes de la Patria en la provincia Duarte, con un imponente, y robusto desfile cívico, militar, policial y estudiantil, donde las autoridades rindieron honor a la mente más brillante y dominicano más noble.

En la apertura nacional del Mes de la Patria quedó descorrido el telón patriótico, tricolor y majestuoso con el discurso estremecedor del tribuno Juan Pablo Uribe exclamando el pensamiento duartiano, citamos: “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos. Trabajemos sin descansar, no hay que perder la fe en Dios, en la justicia de nuestra causa y en nuestros propios brazos”, así lo ha cumplido el líder del Estado dominicano, Luis Abinader, desde el primer día de su mandato, con eficiencia, capacidad, transparencia y resultados materiales, y morales visibles en toda la geografía nacional, un presidente incansable, inagotable y anclado con firmeza de conciencia en el legado imperecedero del más grande: Juan Pablo Duarte.

Conjuntamente con el introito nacionalista de la provincia Duarte, en el Baluarte 27 de febrero, parque independencia, se inició la peregrinación del ritual celebratorio, donde todas las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, rinden tributo a nuestros padres fundadores durante todo el Mes de la Patria 2025, Por esta razón, el mausoleo, donde descansan nuestros patricios, se ha convertido en el centro patriótico-cultural más concurrido de nuestro país.


También, Efemérides desarrolla una intensa y activa campaña de divulgación y entrega de propaganda patriótica, banderas, idearios de Duarte, afiches de los padres de la patria, donación de libros de historia, además, se realiza una actividad ambientada con el fervor patriótico, en el palacio nacional, encabezada por presidente de la República, Luis Abinader, junto a la primera dama Raquel Arbaje, y demás autoridades de la casa presidencial, el “Acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional”, en el marco de los ceremoniales del Mes de la Patria 2025. Recordamos lo hermoso y nostalgico que fue ver el año pasado, como parte de este acto emblemático, organizado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, cuando Juan Pablo Uribe, entregó al presidente Abinader Corona una medalla especial conmemorativa por el 180 aniversario de la Independencia Nacional.


El Mes de la Patria 2025 abarca fechas indelebles del sentir patrio, como la celebración del 209 aniversario del natalicio de Ramón Matías Mella, padre de la patria, que nació el 25 de febrero de 1816, siempre será oportuno validar la determinación dominicanista de Mella, que quedó patentada como eco de leyenda, en el fiero trabucazo nocturno de un imborrable 27 de febrero de 1844, anunciando que no había marcha atrás en la declaración de la Independencia con el nacimiento de la República Dominicana.


El colofón historiográfico del Mes de la Patria 2025, concluye con la celebración del 208 aniversario del natalicio de nuestro prócer fundador Francisco del Rosario Sánchez, que nació el 9 de marzo de 1817. Abogado, militar, político y patriota. aún retumba en nuestro eco patriotico su sentencia irrevocable: ¡Separación, Dios, Patria y Libertad, República Dominicana!.


Queremos exholtar a todos los dominicanos de buena voluntad, que en este Mes de la Patria 2025, elevemos el orgullo del patriotismo, que nos empoderemos y emulemos el accionar nacionalista del presidente de la República Luis Abinader, que desde el dia que juró, como primero entre sus iguales, exclamó “Nuestro gobierno honrará la memoria de todos nuestros patricios y nuestros símbolos patrios”.

Finalmente, les ruego que coloquemos nuestra Bandera Nacional en el frente de nuestros hogares, en los perfiles de nuestras redes sociales, en nuestra conciencia, en nuestros actos, y que juntos, siempre juntos, con el corazón lleno de alegría, entusiasmo y júbilo, podamos gritar a los cuatro vientos, el lema sacrosanto de la dominicanidad “Dios, Patria y Libertad”


Lic. Juan Alberto Michel G.
Abogado.

Continue Reading
Advertisement