Connect with us

PRINCIPALES

Informe de Participación Ciudadana dice que en 7 años recibió casi 11 millones de dólares de la USAID

Comparte con amigos

SANTO DOMINGO.-El movimiento no partidista Participación Ciudadana informó este martes que en siete años recibió la cantidad de US$10,870,000 procedente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), los cuales fueron destinados a diversos proyectos.

Indicó que la cooperación de USAID ha jugado un importante papel en el financiamiento de una parte de sus proyectos, desde finales de los años noventa hasta la fecha y consideró una pena que se ordene el cierre de programas sociales que han jugado un papel positivo en las democracias del continente.

«Solo en el periodo 2015-2022, en el marco del convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)”, ha sido desembolsada la cantidad de US$10,870,000, procedentes de esa agencia», sostuvo.

Precisó que los montos aportados por la USAID a la organización pueden ser verificados, en su uso y resultados, tanto en las fuentes de la agencia como en su página web.

«Estos fondos son monitoreados y auditados, tanto por la agencia como por auditores independientes. Justamente por la confianza y la fortaleza administrativa de Participación Ciudadana es que hemos encabezado consorcios o alianzas ganadoras en los concursos de la USAID y de otras agencias internacionales. Entre las organizaciones que, en consorcios con PC, han ejecutado el monto señalado, se cuentan: la Fundación Institucionalidad y Justicia-FINJUS, las Casas Comunitarias de Justicia, INTEC y UNIBE», señaló.

Citó que dichos proyectos han estado orientados a: la ejecución de programas de apoyo al fortalecimiento y modernización de la justicia, de los partidos políticos, a las municipalidades, a las mujeres, los jóvenes, la policía, entre otros.

Además, a decenas de investigaciones, estudios, publicaciones, diplomados, talleres, ferias ciudadanas y una gran multiplicidad de actividades dirigidas a los ciudadanos y ciudadanas se realizaron con ese financiamiento; así como a apoyar gran parte de la observación de elecciones nacionales congresuales y municipales de las 13 elecciones que PC ha observado desde el 1996 hasta el 2024.

Subrayó que los recursos donados por los Estados Unidos, a través de la USAID han servido para fortalecer a decenas de organizaciones públicas, sin fines de lucro y comunitarias, las cuales, a su vez, los canalizan mediante actividades que han contribuido sustancialmente a los avances democráticos, de gobernabilidad y de fortaleza institucional que el país exhibe actualmente.

Participación Ciudadana refirió que en los últimos dos años, los aportes de la USAID han disminuido a su mínima expresión, por decisiones internas de ese país, pero expresó que es una pena que se ordene el cierre de programas sociales que han jugado un papel positivo en las democracias del continente.

Aseguró que, independientemente de la disminución de la cooperación internacional que recibían de la USAID, seguirá trabajando por la democracia, la justicia y el fortalecimiento de la ciudadanía.

Indicó que aun cuentan con voluntarios que por más de tres décadas han sostenido gran parte del trabajo, sin costo alguno, sin beneficiarse de un solo peso de esa cooperación y pagando cuotas y aportes extraordinarios cada vez que se ha necesitado, lo que ha sido su principal fortaleza y que sobre eso se apoyarán para seguir trabajando.

Participación Ciudadana dijo que tiene otros patrocinadores como la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y de numerosos empresarios dominicanos de quienes también han recibido aportes, incluyendo la compra de su local. 

«La cooperación internacional es importante, y es bienvenida, pero en el contexto actual debemos continuar fortaleciendo la misión de nuestra institución», dijo en un comunicado.

La entidad enfatizó que, después de cumplir sus 30 años, está ejecutando desde el 2023 un proceso de transformación para seguir sirviendo al país desde un esquema más autosustentable y adaptado a los tiempos