POLÍTICA
La oposición dice que la persecución a la corrupción es parcializada
Tras la publicación del informe de Transparencia Internacional que ubica a República Dominicana con mejores cifras por el combate a la corrupción, varios dirigentes de la oposición consideraron que la lucha contra actos ilegales en el Estado se ha parcializado en su contra durante el mandato del presidente Luis Abinader.
Los opositores afirmaron que el combate a la corrupción en el gobierno actual ha sido dirigido en específico a exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mientras que los casos de funcionarios actuales han sido descartados.
El vicepresidente y miembro del Comité Político del PLD, Yván Lorenzo, calificó como “subjetivo” el informe de Transparencia Internacional al señalar que, durante el actual mandato, los funcionarios que supuestamente cometen corrupción administrativa “son apartados de sus funciones, pero sin ninguna consecuencia legal que trascienda”.
Lorenzo mencionó que, aunque la Dirección de Ética Gubernamental depositó más de 40 expedientes al Ministerio Público, en ningún caso se han hecho indagatorias para someter a los funcionarios involucrados, por lo que restó mérito al crecimiento de la percepción contra la corrupción.
Ataque contra la oposición
Al criticar el informe, el exsenador de Elías Piña explicó que la corrupción se percibe menos ahora que antes porque, a su juicio, desde el año 2017 al 2020, los funcionarios están en el poder alegadamente usaron fondos de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) “con el fin de dañar y sepultar la moral de muchos en el PLD“.
En ese sentido, detalló que en ese lapso (2017-2020) la percepción de la corrupción tuvo cifras menos favorecedoras por las campañas del PRM cuando era oposición.
Aún falta mucho
Para el diputado nacional Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la lucha contra la corrupción aún se queda corta. El legislador le quitó el valor al informe de Transparencia Internacional al considerar que el actual gobierno “solo busca titulares” con sus sometimientos.
Raposo precisó que la estrategia del Gobierno actual con los funcionarios corruptos consiste en desvincularlos de sus puestos, mandarlos al “ostracismo” o someterlos con expedientes débiles hasta que las denuncias dejen de generar impacto noticioso.
“Entendemos que falta mucho por hacer en materia de transparencia e institucionalidad. Las políticas públicas del Gobierno en torno a esta materia han estado orientadas a generar titulares y no a profundizar en el desarrollo de las mismas”, sostuvo el congresista.
No es lo deseado
El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Julio César De la Rosa, señaló que la baja en el índice “no es la cifra deseada”, pero al menos no ubica a la República Dominicana en un descenso.
De la Rosa valoró que, en los últimos años, el país haya experimentado un aumento progresivo en el combate contra la corrupción, aunque reconoció que aún faltan acciones para contrarrestarla.
Falta un código penal moderno
El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, quien representa al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), consideró que la lucha contra la corrupción se fortalecerá cuando el Congreso apruebe el esperado proyecto del nuevo Código Penal, que ya establece sanciones contra la corrupción administrativa y sus ramas.
El congresista expresó que la corrupción no se puede combatir “con un Código Penal del otro milenio y que no contempla aspectos tan sencillos como el cúmulo de penas”.
En ese orden, abogó para que el Senado rinda un informe del proyecto y que sea finalmente aprobado.