Connect with us

INTERNACIONALES

Papa critica al gobierno de Trump por deportaciones

Comparte con amigos

El papa Francisco lanzó ayer, martes, una contundente crítica a los planes del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para realizar deportaciones masivas de migrantes, y advirtió que la expulsión forzada de personas únicamente por su estatus ilegal las priva de su dignidad inherente y “terminará mal”.

Francisco dio el extraordinario paso de abordar las medidas de EU contra la migración en una carta dirigida a los obispos del país, en la que pareció dirigirse directamente a la defensa del programa de deportación por parte del vicepresidente JD Vance en términos teológicos.

EU responde.

El zar de la frontera de EU, Tom Homan, respondió de inmediato, diciendo que Francisco debería dejar la aplicación de la ley fronteriza a su oficina y señaló que el Vaticano es una ciudad-estado rodeada de muros fortificados.

El primer pontífice latinoamericano de la historia ha convertido la atención a los migrantes en una prioridad de su papado y ha mencionado el mandato bíblico de “acoger al extranjero” al exigir que los países acojan, protejan, promuevan e integren a aquellos que huyen de conflictos, de la pobreza y de desastres climáticos. Francisco también ha dicho que se espera que los gobiernos hagan todo lo posible dentro de los límites de sus capacidades.

El jesuita argentino y el presidente Donald Trump ya han tenido desacuerdos sobre la migración, incluso antes del primer mandato de Trump, cuando en 2016 Francisco dijo que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes en lugar de puentes “no es cristiano”. En la carta, Francisco afirma que los países tienen derecho a defenderse y a mantener a sus comunidades a salvo de delincuentes.

“Dicho esto, el acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión“, escribió.

Mencionando el Libro del Éxodo y la propia experiencia de Jesucristo, Francisco reafirmó el derecho de las personas a buscar refugio y seguridad en otros lugares y describió el plan de deportación como una “gran crisis” que se desarrolla en EEUU.

Cualquiera que esté educado en el cristianismo “no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, dijo.

“Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, escribió.

Continue Reading
Advertisement