PRINCIPALES
Productores de arroz desmienten que canal haitiano afecte cultivos de la parte baja del río masacre en Dajabón (vídeo)
Por: Luis Cruz Jr.
Dajabón, República Dominicana.- Productores agrícolas de la parte baja del Rio Dajabón, (O Río Masacre), expresaron que actualmente cuentan con el agua suficiente para irrigar la gran cantidad de parcelas de arroz que se encuentran en producción en esta zona fronteriza.
La aclaración realizada por los trabajadores de la tierra, surge a raíz de las informaciones emitida por algunos medios de comunicación, los cuales indicaron que el canal construido por los haitianos, había causado una fuerte sequía para los productores.
El presidente de la Junta de Regantes José Gil, dijo que no han perdido las cosechas de arroz por sequía, como se había informado en medios de comunicación y desmintió cualquier tipo de información que diga lo contrario, indicando que hasta el momento cuentan con el agua suficiente para seguir su producción.


Gil informó que como asociación acordaron que para encender las bombas de la toma de agua del canal La Vigía tienen que reunirse porque han tomado la decisión de dar agua a los usuarios que paguen por el líquido.
Con relación al canal haitiano, los productores expresaron que la toma del mismo se ha visto afectado debido a las crecidas que tenido el río, lo que ha permitido que el agua llegue sin dificultad hasta la parte baja, donde están ubicadas las parcelas dominicanas, por lo que no ha sido necesario encender las bombas instaladas en la toma del Canal La Vigía.
De igual manera los productores aprovecharon la oportunidad para hacerle nuevamente un llamado al Ministerio de Medio Ambiente, para que cumplan con la promesa de otorgar los permisos para la reparación del muro de contención del Rio masacre, que amenaza con causar perdidas millonarias si no se corrige la problemática.
En ese orden, el señor Wascar Sigoyen, presidente de la Asociación de productores de arroz de Dajabón, dijo que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en una ocasión comenzó a realizar la reparación, pero el Ministerio de Medio Ambiente paralizo dichos trabajos.
“Estos productores van a perder sus cosechas si viene una creciente, van a perder sus predios porque cuando venga una crecida del río, y venga con todos los escombros y sedimentos y arrope sus parcelas, dónde ellos van a poder sembrar, no van a tener los medios de subsistencia para sus familias”, finalizo diciendo Sigoyen.