Connect with us

NACIONALES

El Gobierno trabaja protocolo para cobrar por todos los servicios de salud a extranjeros ilegales

Comparte con amigos

Lo que hace unos dos meses era una posibilidad, este domingo se convirtió en una realidad: el gobierno dominicano trabaja un protocolo para cobrar por todos los servicios de salud a extranjeros en condición irregular que serán atendidos en los hospitales del país.

Así lo anunció el presidente Luis Abinader en un mensaje a la nación, al detallar 15 medidas contra la migración ilegal, un tema que en las últimas semanas ha tomado mayor connotación, y luego de la manifestación de decenas de ciudadanos dominicanos en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, Punta Cana, contra haitianos ilegales.

El mandatario expresó que los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. En ese orden, indicó que la medida número 11 es establecer un protocolo que deberá estar listo el 21 de abril de 2025, una decisión que busca obligar al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados».

Dijo que se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo. «No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos», aseguró.

Otras de las medidas más relevantes son las 3, 8 y 10, que precisan sobre el inicio de una licitación de 13 kilómetros adicionales a los 54 que tiene de distancia el muro fronterizo; la sugerencia a la Procuraduría General de la República de la creación de la Procuraduría Especializada en Asuntos Migstorios. También, la creación del Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, respectivamente.

Durante su discurso, transmitido por diferentes medios de comunicación y redes sociales, Abinader recordó que su gobierno no ha cedido a las presiones internacionales sobre el tema haitiano, y aseguró que velará por proteger y mantener la soberanía nacional.

Las parturientas haitianas

Las medida del mandatario de cobrar por los servicios de salud se da luego de que varios sectores solicitaran al Gobierno aprovechar el gran flujo de haitianos ilegales que van a los hospitales a recibir atenciones médicas, sobre todo parturientas.

A finales del año 2024, el senador y exministro de Salud Pública, Daniel Rivera reveló que de una partida de más de 128 mil millones de pesos que contempla el presupuesto del Estado para 2025 para Salud Pública, parturientas haitianas, accidentes viales, cirugías y enfermedades como VIH-SIDA y otras consumen el 17 % en maternidades y hospitales de la red pública.

Reprochó que en el país se registren alrededor de 30 mil partos de haitianas debido a que con apoyo de organismos internacionales atraviesan entre las montañas la frontera lo que perjudica enormemente a República Dominicana.

Continue Reading
Advertisement