PRINCIPALES
Viernes Santo 2025: qué conmemora la Iglesia católica y por qué es un día clave en la Semana Santa

La Semana Santa se celebrará en gran parte del mundo entre el 13 y el 20 de abril. Es una de las celebraciones más importantes para la Iglesia Católica, por la cual sus creyentes recuerdan los hechos que llevaron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo.
Cada día de esta semana recuerda y conmemora algo importante para los creyentes. Este período, que marca el final de la Cuaresma, se extiende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, conocido comúnmente como el día de Pascua.
Los días más relevantes para la Iglesia católica es el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Durante estas fechas, se acentúa más la práctica de la oración, la limosna y el ayuno.
Qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo
El Viernes Santo es el día del aprisionamiento y la muerte de Jesús. Este momento es conocido como la Pasión de Cristo, la cual relata cada uno de los hechos que llevaron a su muerte en la cruz y representa el sacrificio más grande dentro de la fe.
Este día está marcado por el duelo y el dolor, lo que contrasta fuertemente con la alegría del Domingo de Resurrección. Se considera un día de luto y penitencia obligatorio para toda la Iglesia por medio de la abstinencia y el ayuno.
Según relata la biblia, el Viernes Santo empieza con la detención y la condena de Jesús. Fue en el juicio del Sanedrín donde se determinó que sería crucificado por la autoridad romana, Poncio Pilato. Después sigue con la peregrinación de Cristo hasta el Monte Calvario, en las afueras de Jerusalén, cargando la cruz bajo torturas y humillaciones, y culmina con su crucifixión junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”.
Qué se hace durante el Viernes Santo
Antiguamente era un día de luto en el que se participaba mediante el ayuno, que luego se extendió a todos los viernes del año, de acuerdo con el portal oficial de noticias del Vaticano “Vatican News”.
Durante el Viernes Santo no se come carne roja, ya que es un acto de purificación que representa el sacrificio de Cristo, un homenaje a su ayuno durante cuarenta días antes de los hechos que desencadenaron en su resurrección