Connect with us

PRINCIPALES

EE.UU. reitera alerta para estadounidenses tras cierre de fronteras con Haití: vea las recomendaciones

Comparte con amigos

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de República Dominicana ha anunciado el cierre de las fronteras aéreas, marítimas, y terrestres entre República Dominicana y Haití a partir de mañana, viernes, 15 de septiembre, a las 6:00 de la mañana. Los ciudadanos estadounidenses que planeen cruzar la frontera entre Haití y la República Dominicana no tendrán la posibilidad de hacerlo, y necesitarán hacer arreglos alternativos. La Embajada de los Estados Unidos no puede facilitar la entrada a Haití o a la República Dominicana a través de un cruce fronterizo cerrado.

La advertencia de viaje de Haití es de Nivel 4, “No viajar,” lo que significa que cualquier ciudadano estadounidense que aún se encuentre en Haití debe salir de inmediato de la manera más segura posible a través de medios comerciales. Los vuelos desde Haití hacia Estados Unidos y destinos distintos a República Dominicana continúan operando con normalidad.

Los ciudadanos estadounidenses no deberían viajar a Haití debido a los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y la deficiente infraestructura de atención médica.  El 27 de julio de 2023, el Departamento de Estado ordenó la salida de familiares de empleados del gobierno estadounidense y de los empleados del gobierno estadounidense considerados no-esenciales para emergencias. Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Puerto Príncipe deben estar atentos a las noticias locales y sólo hacerlo cuando se considere seguro.

Acciones a Tomar:

·        Tenga extrema precaución al viajar hacia Haití.

·        Evite manifestaciones y grandes concentraciones de personas en Haití.

·        Si encuentra un control de carretera en Haití, dé la vuelta y llegue a una zona segura.

·        Elaborar y practicar planes de contingencia para refugiarse en el lugar y/o acceder a los aeropuertos mientras se encuentre en Haití.

·        Revisar la guía sobre viajes a Zonas de Alto Riesgo.

·        Monitorizar los medios locales para obtener actualizaciones.

Notificar a sus amigos y familiares sobre su seguridad.

·        Tener los documentos de viaje actualizados y de fácil acceso.

Asistencia:

·  Embajada de los Estados Unidos

Av. Republica de Colombia 57, Santo Domingo

Emergencias: 1-809-567-7775

Non-emergency inquiries: [email protected]

Sito web: https://do.usembassy.gov/ o síguenos en Twitter y Facebook

·        Departamento de Estado – Asuntos Consulares: 1-888-407-4747 sin cargo desde Estados Unidos y Canadá, o 1-202-501-4444 desde otros países.

·        Página de Informacion de Viajes a la República Dominicana

·        Inscríbase en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP) para obtener actualizaciones de seguridad.

·        Síganos Facebook y Twitter.

·        Visite Ready.Gov para obtener información sobre preparación para emergencias