PRINCIPALES
Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, revela Gobierno trabaja un plan para regularización de la mano de obra haitiana (vídeo)
El ministro de Trabajo Eddy Olivares, dijo este lunes que está trabajando un plan con el sector de la construcción, para aplicar una regularización efectiva de la mano de obra extranjera.
“Con relación al trabajo extranjero, con la migración laboral que juega un papel importante en todo el mundo, no solamente en República Dominicana. Es tema mundial. Nosotros estamos trabajando un plan que vamos a desarrollar”, expresó el funcionario.
Asimismo subrayó, que no puede ser un plan de una página, sino que tiene que ser un plan de mucha página y de muchos ángulos realistas para garantizar que se cumpla la ley dentro del marco de la razón.
El ministro de Trabajo aseguró, “Hay una gran comprensión de parte de los constructores y hemos estado reunido. Tuve la grandísima impresión de que ellos tienen el mismo interés que tenemos nosotros de que haya un regularización efectiva, y en ese sentido trabajamos”.
El senador del Partido Revolucionario Moderno por la provincia de Peravia, Julito Fulcar, llamó al gobierno seguir aplicando su política migratoria para los que están de manera irregular en el país.
“El gobierno tiene que seguir aplicando su política migratoria, no solamente para los haitianos, sino para cualquier ciudadano o ciudadana que entre de manera irregular al país”, sostuvo.
En ese mismo sentido, el senador de la provincia del Seybo del Partido Revolucionario Moderno, Santiago Zorrilla pide al gobierno, modificar la ley migratoria para castigar a aquellos que transitan con haitianos ilegales.
“La gente es reisidente que el tráfico de haitianos ilegales. La ley migratoria es para aplicarla en nuestro territorio de acorde a la ley que tenemos. La ley migratoria hay que modificarla porque no tiene las suficientes garras para poder castigar estos delitos”, señaló el legislador.
En tanto que el ex ministro de Trabajo Francisco Domínguez Brito, precisó que para combatir la migración irregular en el país, el gobierno debe combatir la corrupción en la frontera.
“Si queremos hablar de Migración irregular, tenemos que enfocar el problema real, que es la corrupción en la frontera, que es una corrupción tradicional, cotidiana duramente décadas”, dijo.
El también ex procurador general de la República, acusó a políticos y militares de ser los responsables de la corrupción en la frontera.
“En la frontera hay corrupción en políticos y militares. Uno deporta 10 mil haitianos y entran 15 mil haitianos. La República Dominicana no puede con una inmigración irregular por la que tenemos. El problema migratorio hay que enfrentarlo en la corrupción que se manifiesta en la frontera, con 2 mil y 3 mil pesos cualquiera entra a territorio dominicano”, afirmó Domínguez Brito.
Los dirigentes de los partidos políticos ofrecieron esta declaraciones tras asistir al Congreso Mundial de Derecho, que se desarrolla en la universidad UNICARIBE.