Connect with us

NACIONALES

Estudiantes llevan tres semanas sin recibir docencia en Azua por paro de ADP

Comparte con amigos

Este jueves se cumplen tres semanas y dos días desde que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Azua decidió paralizar la docencia de 78 centros educativos.

Alrededor de 1,500 niños están siendo afectados por esta paralización, la cual la ADP pretende extender hasta que se llegue a un acuerdo con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).

Las razones de este paro son exigiendo el nombramiento de los 155 docentes que están en el banco de elegibles, pues en una reunión que sostuvieron con las autoridades del Minerd, Randy Brito, presidente de la ADP en Azua, dijo que solo llegaron a nombrar cuatro.

También exigen mejoras en el desayuno, comida y merienda escolar, pues Brito explicó que el Ministerio de Salud Pública había hecho una publicación de que el 48% de los estudiantes de los centros educativos arrojaron diabetes, “porque le suministran una leche o un pan dulce. Han creado un desequilibrio en la salud de los niños, niñas y adolescentes de los centros educativos”.

El representante de la ADP en Azua cuestionó al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) por la creación de la receta alimenticia y el menú escolar, “huevos con arroz, pasta con pechuga…, los niños no están acostumbrados a esa receta del Inabie“.

Otra de sus exigencias es la terminación y ampliación de algunos centros educativos, como la Escuela José Francisco Peña Gómez, “hay centros educativos que tienen secciones de clases en sus casas y ya van a pruebas nacionales”.

Brito agregó que la ADP lo siente por los estudiantes, que le han arrebatado un derecho fundamental que es el derecho a la educación. 

También se disculparon con los padres de los alumnos, pero recordó que lo que están haciendo es reclamar el nombramiento de los maestros para que sus hijos puedan tener una educación de calidad y a tiempo, “y es el momento en que muchos de ellos no han recibido la primera clase desde el 28 de agosto que comenzó el año escolar”.

“Estamos reclamando una educación de calidad y que los niños, cuando visitan una escuela, tengan quien los reciba y les dé el pan de enseñanza cada día”, enfatizó el dirigente, quien relató que les duele quitarle la educación a una sociedad que tanto la necesita.

Mencionó otros centros educativos paralizados como la Escuela Villa Corazón de JesúsEscuela Las LomasEscuelas José Núñez de Cáceres y Escuela Nerry Beras.

Habló también sobre la Evaluación de Desempeño Docente, destacando que el Minerd no va a implementar la evaluación como lo dice la normativa, sino como ellos entienden.

Posición de las autoridades

El director regional, Jorge Antonio de los Santos, y el director distrital, Víctor Araujo Cabral, representantes del Ministerio de Educación en Azua, manifestaron su decepción por “las constantes huelgas que realiza la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores”, calificándolo como un paro político.

Estos dijeron que estas acciones afectan a los estudiantes, impidiendo que reciban clases con normalidad y que es inaceptable que el derecho a la educación de miles de niños sea golpeado de manera constante, sin justificación.

Para el lunes se espera que la ADP se reúna con las autoridades para una vez más tratar las exigencias.

Continue Reading
Advertisement