PRINCIPALES
Instituto Postal Dominicano y Efemérides Patrias ponen en circulación emisión postal alusiva al Himno Nacional Dominicano
![](https://noticialibre.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250213-WA0606-1-1024x683.jpg)
Santo Domingo.- El Instituto Postal Dominicano (Inposdom), en conjunto con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Sociedad Filatélica Dominicana, pusieron en circulación una emisión postal en honor al Himno Nacional Dominicano, con el objetivo de inmortalizar en sellos postales las palabras que han marcado la identidad de la nación.
![](https://noticialibre.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250213-WA0604-1024x696.jpg)
El acto celebrado en la Casa de la Moneda y en “Marco del Mes de la Patria 2025”, contó con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe; Atallah Lluberes, directora del Departamento Filatélico de Inposdom, y el presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana, Alejandro Vignieri, así como distinguidas personalidades del ámbito cultural y patriótico del país.
El Himno Nacional Dominicano, escrito por Emilio Prud’Homme y musicalizado por el maestro José Reyes en 1883, es un símbolo de soberanía y orgullo nacional. Esta emisión postal, compuesta por 24,000 ejemplares en 12 diseños diferentes, rinde homenaje a este símbolo patrio, con cada sello dedicado a una estrofa del himno.
![](https://noticialibre.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250213-WA0605-1024x576.jpg)
Juan Pablo Uribe, al ofrecer las palabras centrales del acto destacó que este era el momento justo para poner en circulación esta estampa del sello que funge y ritualiza el respeto patrio por uno de nuestros tres símbolos de la dominicanidad, el canto a la Patria.
Uribe aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades educativas a rescatar la enseñanza en los estudiantes y en este sentido agregó: “Es importante para no perder nuestra identidad volver a retomar la enseñanza de la historia dominicana en detalle dentro del currículo escolar dominicano, no de manera genérica, sino poner en específico las características de cómo se conformó la nación dominicana hasta el siglo XX, con todos sus acontecimientos gloriosos y sus grandes batallas”.
![](https://noticialibre.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250213-WA0608-1024x768.jpg)
El presidente de Efemérides Patrias, durante su discurso rememoró la historia de cómo la nación dominicana logró constituir el Himno Nacional, un símbolo que se tocó por primera vez el 17 de agosto de 1883,
Uribe, quien desglosó cada estrofa del Himno Nacional, contando y rimando su simbología y conceptualización, fue categórico al decir que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, sugiere de retomar la propuesta de que la asignatura de “Moral y Cívica” sea incorporada nuevamente en el currículo escolar, afirmando que los valores patrios son los valores de la familia y los valores de la familia fortalecen los patrios.
Finalmente, Juan pablo Uribe expresó su gratitud al INPOSDOM y a la Sociedad Filatélica Dominicana por su continuo apoyo a la preservación de la memoria histórica, a la vez que reiteró la necesidad de fortalecer la enseñanza de la materia “Moral y Cívica” en el sistema educativo nacional.
Durante su intervención, Atala Lluberes, describió las características de la emisión postal que consta de 24 mil ejemplares en 12 estampillas. Dijo que es la primera emisión del 2025 y que en cada viñeta se aprecian las estrofas del Himno Nacional Dominicano. Afirmó que “los sellos postales son testigos de nuestra historia y embajadores de nuestra identidad. Con esta emisión, reafirmamos nuestro compromiso con los valores que nos definen como nación, asegurando que la grandeza de nuestro himno siga viajando por el mundo, conectando a los dominicanos con su legado”.
El INPOSDOM continúa promoviendo la cultura y el patriotismo a través de la filatelia, destacando en cada emisión la riqueza histórica y los símbolos nacionales de la República Dominicana.
Sobre el Himno Nacional Dominicano
El Himno Nacional Dominicano es uno de los tres símbolos patrios de la República Dominicana, junto a la bandera y el escudo nacional. Su letra fue escrita por Emilio Prud’Homme y la música compuesta por el maestro José Reyes en 1883. Fue interpretado por primera vez el 17 de agosto de 1883 en la Respetable Logia Esperanza No. 9, ubicada en la actual Zona Colonial.
Compuesto por 12 estrofas, aunque oficialmente solo se interpretan las primeras cuatro, su letra refleja el espíritu de lucha y la determinación del pueblo dominicano en la defensa de su libertad y soberanía.
En 1934, el Congreso Nacional lo declaró oficialmente Himno Nacional, destacando que ya había sido adoptado por el pueblo dominicano como expresión de su identidad y patriotismo.
Desde entonces, es entonado en actos cívicos, oficiales y solemnes, reafirmando su papel como símbolo de unidad y orgullo nacional.