PRINCIPALES
Llega nueva plaga a RD, afecta papa, tomate, ajíes
![](https://noticialibre.com/wp-content/uploads/2025/02/9_El-Pais_15_2p01.webp)
Una nueva plaga llegó a República Dominicana, denominada nematodo dorado de la papa, que puede diezmar ese cultivo en un 100 % y atacar igual a las plantaciones de tomate, berenjena, ají y algunas malezas.
Ese gusano fue detectado en sembradíos de papa en Constanza, en noviembre, informaron productores preocupados por los daños que puede causar.
Con más de 25 000 especies registradas y sin cura, es la más peligrosa del mundo, afirman investigadores, que recomiendan no sacar material de siembra de Constanza para otras zonas del país, para evitar su propagación.
Esa plaga puede durar más de 50 años en el suelo sin cultivo y a la finca que llega no se puede volver a sembrar papa.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos puso un alerta de esa plaga, sin señalar que está en República Dominicana. Los técnicos dicen que este país está obligado a notificar la presencia del nematodo dorado de la papa o nematodo del quiste de la papa.
Antecedentes
Se detectó en Estados Unidos la presencia de nematodos del quiste de la papa en Idaho, en 2006 y en Nueva York en 1941. Estos nematodos microscópicos afectan principalmente a las plantas que pertenecen a la familia de las papas, incluidas las cosechas de papas, tomates y berenjenas. También afectan a algunas malezas, según la alerta de Estados Unidos.
Las plagas no infectan los tubérculos de la papa. En cambio, infectan las raíces nutríferas, donde las hembras se sujetan, alimentan y se vuelven sedentarias. Los nematodos se reproducen sexualmente. Los machos son atraídos hacia las hembras por una feromona y pueden aparearse varias veces. Las hembras forman quistes que contienen de 200 a 600 huevos.
Cada año, el Servicio de Inspección de Sanidad de Plantas y Animales (APHIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, trabaja conjuntamente con los Estados para realizar una inspección voluntaria nacional, relacionada con los nemátodos de la papa, con el objetivo de determinar la distribución y el grado de infección de las plagas en su territorio.
Como medida de control, USDA-APHIS coopera con Idaho y Nueva York para realizar programas contra esa plaga vigentes en cada uno de esos estados.