Connect with us

PRINCIPALES

Marco Rubio reafirma acuerdo con Panamá sobre exoneración de tasas a embarcaciones militares en el Canal

Comparte con amigos

Por Manuel Santos Mercedes

Santo Domingo, R.D. – Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó que el gobierno de Panamá ha acordado exonerar las tasas a las embarcaciones militares de EE.UU. que crucen el Canal de Panamá. Las declaraciones de Rubio surgieron a raíz de una pregunta planteada por un corresponsal de The New York Times, quien abordó el tema en medio de la conferencia.

“Yo no estoy confundido por Panamá. Tuvimos conversaciones, yo sentí que fueron primeros pasos fuertes”, comentó Rubio, haciendo referencia a las negociaciones que llevaron a la exoneración de tasas. El Secretario de Estado expresó su respeto por el proceso democrático de Panamá, pero dejó claro que las expectativas de Estados Unidos permanecen sin cambios. “Respeto mucho que Panamá tiene un proceso, es un gobierno elegido democráticamente, tiene reglas, leyes, van a seguir con su proceso, pero nuestras expectativas son las mismas”, añadió Rubio.

En cuanto a la seguridad del Canal, Rubio enfatizó que los Estados Unidos tienen una obligación de proteger la vía interoceánica bajo los Tratados Torrijos-Carter de 1977, especialmente en caso de que el Canal sea atacado. “Los EE.UU. tienen una obligación bajo el tratado para proteger el Canal de Panamá si fuera atacado. Esta obligación habría que hacerla cumplir por las fuerzas armadas de los EE.UU., en particular la armada”, afirmó Rubio.

Rubio expresó además que le parece “absurdo” que Estados Unidos tenga que pagar cuotas para transitar una zona estratégica que tiene la obligación de proteger en tiempos de conflicto: “Me parece absurdo que tendríamos que pagar cuotas para transitar una zona donde tenemos la obligación de protegerla en momentos de conflicto”.

Finalmente, Rubio destacó que las expectativas de EE.UU. fueron claras y comprendidas durante las conversaciones, pero reiteró el respeto por el proceso legal de Panamá en relación con la administración del Canal: “Pero respeto mucho el hecho de que Panamá tenga un proceso de leyes, procesos con los que tienen que cumplir con respecto a las autoridades del Canal de Panamá y les vamos a permitir que pasen por ese proceso”.