Connect with us

INTERNACIONALES

Estados Unidos considera aumentar su presencia militar en Panamá para recuperar el Canal

Comparte con amigos

Según informó NBC este jueves 13 de marzo, la Casa Blanca ha ordenado a las fuerzas armadas estadounidenses elaborar opciones para “incrementar” la presencia de tropas en Panamá.

Esta medida respondería al objetivo del presidente estadounidense, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá, según revelaron dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación.

Trump, quien asumió un nuevo mandato el pasado 20 de enero, ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de que Estados Unidos retome el control del Canal. Durante su discurso ante el Congreso el 4 de marzo, declaró que su país “está recuperando” la vía acuática.

De acuerdo con NBC, el Comando Sur de Estados Unidos está desarrollando diversos planes, que van desde una colaboración más estrecha con las fuerzas de seguridad panameñas hasta la opción, menos probable, de tomar el Canal de Panamá por la fuerza.

Sin embargo, los funcionarios citados indicaron que el uso de la fuerza dependería del nivel de cooperación del “ejército” panameño con Washington. Cabe señalar que en Panamá no hay ejército.

Los funcionarios señalaron que el objetivo de la administración Trump es “aumentar” la presencia militar estadounidense en Panamá para reducir la influencia de China, particularmente en lo que respecta al acceso a la vía acuática. No obstante, el Gobierno panameño ha desmentido cualquier tipo de intromisión china en el Canal de Panamá, mientras que el Gobierno chino ha calificado como “completamente falsas” las afirmaciones sobre un supuesto control del gigante asiático sobre la vía interoceánica.

Por otro lado, funcionarios estadounidenses informaron a NBC News que el comandante del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, presentó esta semana un borrador de estrategias al secretario de Defensa, Pete Hegseth. Cabe recordar que Holsey realizó una visita oficial a Panamá el 19 y 20 de febrero, con el objetivo de “fortalecer la cooperación en seguridad y abordar desafíos críticos para la región”, según informó la Embajada de Estados Unidos en Panamá. Esta fue su primera visita al país desde que asumió el liderazgo del Comando Sur en noviembre de 2024.

En cuanto a Hegseth, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, anunció que el secretario de Defensa de Estados Unidos visitará el país en abril. “Se espera llegar a importantes acuerdos que impactarán positivamente en la región como socios estratégicos”, publicó Ábrego en su cuenta de X el pasado 4 de febrero.

Según NBC, los funcionarios indicaron que una invasión estadounidense a Panamá es improbable y que solo se consideraría seriamente en caso de que una mayor presencia militar en el país no lograra el objetivo de Trump de recuperar la vía acuática. El mandatario estadounidense ha declarado su intención de retomar el control del canal, que pasó a manos panameñas tras la reversión de la Zona del Canal en virtud de un tratado firmado por la administración de Jimmy Carter (1924-2024).

.En privado, Trump ha comunicado a sus asesores que considera fundamental la presencia militar estadounidense en Panamá y en el propio canal. También ha dejado claro que desea que los militares estadounidenses sean visibles en la zona como una demostración de fuerza.

Las estrategias en evaluación por la administración incluyen desde garantizar el paso seguro de los buques estadounidenses hasta restaurar la propiedad y operación total del canal a Estados Unidos, según las fuentes consultadas por NBC. Otras opciones incluyen el despliegue de tropas para asegurar los puertos existentes en Panamá, construir nuevos puertos o permitir que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército opere las esclusas del canal.

Otro objetivo de la planificación en curso es el posible despliegue de fuerzas militares estadounidenses cerca de Panamá en caso de una guerra regional o una amenaza para Estados Unidos. En ese escenario, el ejército estadounidense buscaría asegurar el Canal de Panamá y bloquear el acceso de China a esta importante vía marítima. Funcionarios estadounidenses advirtieron que EE. UU. solo impediría el tránsito de embarcaciones chinas en caso de un conflicto armado.

Por el momento, el Gobierno panameño no ha emitido una reacción sobre estas declaraciones de funcionarios estadounidenses a NBC.

Continue Reading
Advertisement