Connect with us

PRINCIPALES

Carolina en el ojo de la tormenta por la tragedia Jet Set

Comparte con amigos

La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, se encuentra en el ojo de la tormenta provocada por la tragedia de la discoteca Jet Set, donde perdieron la vida, alrededor de 222 personas, porque de acuerdo a la legislación vigente en la República Dominicana los ayuntamientos tienen la responsabilidad de supervisar y evaluar las condiciones de seguridad de las edificaciones construidas en sus respectivos territorios.

En la República Dominicana, la supervisión de infraestructuras, especialmente en lugares de entretenimiento como discotecas, restaurantes y bares, recae sobre los ayuntamientos, por cuanto si la alcaldía de la capital, con Carolina Mejía a la cabeza, hubieran realizado su tarea, eventos como el ocurrido en la discoteca Jet Set, serían identificados de manera preventiva.

En principio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ahora el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, es la institución  rectora de las normativas de construcción y quien tiene facultad para intervenir cuando una estructura representa un peligro público.

El MOPC, a través de la Dirección de Edificaciones, puede ordenar evaluaciones estructurales y demolición si se determina que hay riesgo para las personas que habitan o frecuentan esas edificaciones.

Carolina Mejía en el radar de la tragedia de Jet Set

De conformidad con nuestra legislación sobre la materia, son los Ayuntamientos o Gobiernos Locales los responsables de otorgar o revocar permisos de operación y uso de suelo.

En ese sentido, la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento correspondiente tiene la responsabilidad de inspeccionar y sancionar edificaciones que no cumplan con las normas de seguridad. Es una responsabilidad, consagrada en la ley, que los ejecutivos municipales deben coordinar con bomberos de cada localidad,  para evaluar las condiciones de seguridad de los locales públicos.

El Cuerpo de Bomberos, que constituyen una institución dependiente de los gobiernos locales, tras un incendio, están obligados a levantar un informe técnico sobre el siniestro, incluyendo si hay afectación estructural del edificio o local, que pongan en peligro la vida de las personas.

Es del conocimiento público, que la discoteca Jet Set fue devorada por un incendio en el año 2023, evento que pudo ocasionar daños a la estructura del edificio. Se desconoce si los Bomberos de la capital emitieron recomendaciones o prohibiciones para evitar que se volviera a usar el lugar sin las evaluaciones técnicas correspondientes.

¿Qué debió pasar tras el incendio en Jet Set en 2023?

• El cuerpo de bomberos debió realizar una inspección técnica.

• El Ayuntamiento del Distrito Nacional y el MOPC pudieron intervenir si la estructura estaba comprometida.

• No debieron permitir la reapertura sin un certificado estructural firmado por un ingeniero estructural colegiado y aprobado por las autoridades.

En caso de negligencia:

• Las familias afectadas pueden interponer demandas tanto civiles como penales contra los propietarios del local y también investigar omisión de deberes por parte de funcionarios públicos.

• Además, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) puede pronunciarse si hubo prácticas irresponsables de parte de profesionales del área.