POLÍTICA
FP en coordinación con la JCE inicia formación electoral a su militancia

Santo Domingo, D.N.- El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo y Tecnología, en coordinación con la Junta Central Electoral (JCE), inició el proceso de formación de su militancia en materia electoral.
El titular de la referida Secretaría, Fernando Fernández, dijo que, en coordinación con el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) de la JCE, la Escuela de Formación Electoral Franklin Almeyda Rancier de la FP inició la capacitación del personal de la entidad política opositora responsable del área electoral.

Fernández, al hablar al inicio del Diplomado Especializado en Administración Electoral, dirigido a miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos que organiza el organismo de comicios electorales del país, dijo que la FP tiene como meta la formación de 4 mil multiplicadores electorales, los cuales garantizarán la capacitación de la militancia de la FP en materia electoral.
El alto dirigente de la FP, miembro de la Dirección Política de la entidad, precisó que, con la capacitación y formación de su militancia en materia electoral, se busca crear “la unidad de inteligencia” en el área.
El proceso de capacitación electoral durará 9 semanas a partir del sábado 26 de abril, impartido desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
La actividad educativa electoral se desarrollará en la Escuela de Formación Electoral Franklin Almeyda Rancier, ubicada en las instalaciones de la circunscripción electoral número 1 del Distrito Nacional de la FP.
En el diplomado electoral, desarrollado en coordinación con la JCE, participan 50 miembros de la FP que trabajan en el tema electoral en todo el país, los cuales servirán de multiplicadores para formar 40 mil personas que trabajarán en los más de 18,313 lugares de votación que funcionarán en los procesos electorales del año 2028.
De manera simultánea, la JCE inició labores de formación electoral en cinco grupos diferentes en las instalaciones de los partidos políticos, agrupaciones y movimientos, con una matrícula total aproximada de 250 participantes.
La institución informó que el objetivo general del diplomado es proporcionar a los participantes los conocimientos y competencias necesarios para analizar de manera integral la dinámica y el funcionamiento de la administración electoral, tanto en el ámbito organizativo como en el contencioso, fortaleciendo así el desempeño democrático de las organizaciones políticas.
Entre los objetivos específicos de la formación se destacan: comprender el marco legal y normativo que rige la administración electoral en República Dominicana, incluyendo leyes, reglamentos e instructivos; analizar el rol de los actores clave en el proceso electoral, como las organizaciones políticas, la JCE y el Tribunal Superior Electoral (TSE); estudiar la jurisprudencia electoral y la normativa complementaria, interpretando su impacto en el desarrollo de los procesos.
Además, aplicar principios democráticos y éticos en la administración electoral, tales como la transparencia, imparcialidad y equidad, así como conocer el funcionamiento operativo de los órganos electorales, especialmente las competencias de la JCE en la organización de elecciones y del TSE en la resolución de conflictos.
Programa del diplomado
El programa formativo abordará las siguientes asignaturas: Fundamentos del Derecho Constitucional; Sistema Electoral Dominicano; Administración Electoral; Justicia Electoral; Partidos Políticos; Financiamiento y Transparencia; Ética Pública; Gestión Electoral Inclusiva y Accesible.
En el acto de inicio del diplomado en materia electoral, además de Fernando Fernández, asistieron Sandra Severino, Óscar Melgen, Julio Brito, Manuel Paulino y Gabriela Beltré.
Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo