Connect with us

PRINCIPALES

Informe final del COE: 221 muertos, 189 rescatados y el papel de las instituciones en tragedia Jet Set

Comparte con amigos

Los centros de salud tanto públicos como privados Centros Públicos que Hospital Salvador B. Gautier, Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Hospital Militar Docente, FARD, Dr. Ramón de Lara, Hospital General Dr. Vinicio Calventi, Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello, Hospital Docente Universitario Traumatológico Dr. Darío Contreras, Hospital General Docente de la Policía Nacional, Hospital Regional Dr. Marcelino Vélez Santana Centros Privados Hospital General De La Plaza De La Salud, Hospiten Santo Domingo, CEDIMAT y Centro Médico Moderno.

Respuesta Gubernamental:

Desde el primer momento, se trabajó sin descanso para mantener las labores de búsqueda, rescate, recuperación y descombramiento; el personal de respuesta y técnica desplegado en la zona opero bajo la coordinación general del Centro de Operaciones de Emergencias, con el despliegue de unidades especializadas, equipos pesados, apoyo logístico y técnicos de las 22 instituciones públicas que lo conforman, además de algunas brigadas internacionales voluntarias.

En horas de [insertar hora], se reportó el colapso parcial/total de la estructura de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo. A la llegada de las unidades de primera respuesta, se confirmó la presencia de personas atrapadas y estructuras comprometidas, activándose de inmediato los protocolos de búsqueda y rescate urbano (USAR).

Unidades Especializadas Activadas:

Se desplegaron los grupos USAR institucionales con capacidad mediana de respuesta:

Grupo HURÓN – Bomberos del Distrito Nacional Defensa Civil – Unidad USAR

Cuerpo Especializado de Mitigación de Desastres (Ministerio de Defensa) 30 a 40 miembros debidamente entrenados y equipados.

Cada grupo cuenta con:

Personal de búsqueda, rescate, médico, logístico, coordinador y oficial de enlace.

Equipos especializados en búsqueda canina, cámaras térmicas, sensores acústicos, herramientas eléctricas e hidráulicas.

  1. Capacidades Operativas:

Búsqueda y Rescate:

Capacidad para operar en estructuras colapsadas de concreto, acero y madera. Uso de herramientas manuales, hidráulicas y eléctricas.

Técnicas de corte y penetración profunda.

Búsqueda técnica con tecnología avanzada y binomios caninos.

Cobertura Operativa:

Se están operando múltiples sectores de forma simultánea en turnos de rotación 24 horas.

Logística y Comunicaciones:

Las unidades se mantienen autosuficientes en transporte, energía, comunicaciones internas (radios) y externas (satélite).

Sistemas de respaldo y generación de energía en sitio.

Coordinación:

Cada grupo opera bajo la estructura de mando del Sistema de Comando de Incidentes (ICS).

Coordinación central con el COE a través de oficiales de enlace designados (LNO). Integración plena al sistema INSARAG nacional para operaciones USAR.

Capacidades y Recursos empleados por las instituciones:

·        Centro de Operaciones de Emergencias (COE)

El COE realizo la labor de coordinación general de las operaciones, la vocería del estado dominicano de esta emergencia y gestiono las actividades logísticas, para realizar esto se instaló un centro de comando incidente unificado, un sistema de mando y control con sistema de comunicaciones e internet satelital, así como un centro de logística para suplir los requerimientos de las instituciones participantes.

·        Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas realizaron la labor de búsqueda y rescate en estructura colapsada, así como de seguridad en el perímetro y apoyo logístico para esto contaron con ERD seguridad y UHR 689, ARD seguridad y unidad de rescate 168, FARD Rescate 52, CIUTRAN 197, COMIPOL 460, para un total de 1,566.

·        Cuerpo de Bomberos Distrito Nacional

El Cuerpo de Bomberos DN, realizo la labor de búsqueda y rescate en estructura colapsada liderando el comando de incidente para esta labor contaron con unos 300 bomberos incluyendo el grupo hurón (85 miembros), 8 Unidades de incendio, 1 carro escalera, 3 Unidades de rescate.

·        Ministerio de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública lidero las acciones de apoyo psicosocial integrado por el Servicio Nacional de Salud, DAEH, Cruz Roja CRD, CODOPSI, UNIBE, UNPHU, La Iglesias Católica, Iglesias Evangélica, han realizado intervenciones en crisis, recuento familiar, información de malas noticias, apoyo espiritual, stress del rescatistas, primeros auxilios psicológico, el equipo conformado primeros auxilios psicológicos, psicólogo, terapeutas, psiquiatras, psicólogos de emergencia y crisis entre otros interviniendo 1,600 personas hasta el momento. Contaron con Equipo de respuesta rápida 20 profesionales, Equipos Médicos de Emergencias 25 profesionales, Unidades Móviles EMT (Hospitales Móviles) 6 hospitales móviles tipo EMT.

·        Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

El MOPC Colaboro con las labores de búsqueda y rescate, remoción de escombros, apoyo logístico, maquinarias pesadas, vehículos especializados para transportar escombros, luminarias y herramientas esenciales para dar la respuesta oportuna, contaron con 400 hombres aproximadamente con su equipo de protección personal, 25 Ingenieros – Técnicos, 1 carpa, 25 disco de corte, 5 cizalla. Dentro de los equipos contamos con: 1 Pettibone Grúa de 200 toneladas, 2 Pettibone Grúa de 120 toneladas, 1 Manipulador de Chatarra, 1 pettibone telehandler, 15 camiones de 3 m3, 6 camiones de 18 m3, 4 camiones de 18 m3, 1 compresores de aire con 2 martillos, 1 compresores de aire con 2 martillos, 6 rotomartillo, 2 retropala, 2 excavadoras, 5 Minicarcadores Frontales (Bobcat), 4 luminarias – Generadores móviles, 4 luminarias Generadores móviles, 5 reflectores portátiles, 1 camionetas cisterna de combustible, 1 camionetas de agua, 2 platas eléctricas de 25 y 50 k, 3 plantas eléctricas de 60 k, 80 tablones, 50 carretillas, 50 picos, 50 palas, 35 restrillos, 100 escobas, 25 escobillones.

·        La Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental DIECOM

El DIECOM realizo acciones: distribución de mensajes de orientación a la población, producción de infografía a la población para las redes sociales, promovió el uso la plataforma *462, además apoyo en la elaboración de Comunicado de prensa.

·        Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación OGTIC

La OGTIC, dispuso de la plataforma*462, donde los usuarios que demandaban información hacían a las mismas donde recibían necesaria sobre las personas afectadas por el colapso de la discoteca.

  • Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad Ciudadana, 911

El sistema 911, como centro de recepción de llamadas recibe la primera llamada en la cual se notifica el evento lo que permitió alertar a las agencias encargadas de la asistencia y seguridad ciudadana, cabe destacar que la primera agencia en llegar a la escena fue la policía Nacional tomándose unos 90 segundos y el tiempo de despacho de la primera unidad fue de 8 minutos, además se encargaron del despliegue de drones y equipos de alta tecnología.

  • Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias

La DAEH fue la responsable de proveer el traslado de los afectados en el evento, además de garantizar la asistencia médica de los familiares que se encontraban en la escena. 37 Unidades de ambulancia para Soporte Vital Avanzado, 37 ambulancias para soporte vital básico, 37 Médicos, 74 enfermeras, 97 tts, 2 URI,

10 personal de Gestión de Riesgo, 10 camionetas administrativas, 5 furgones logísticas, 4 camionetas operativas, 1 minibús, 1 jeep de rescate, , para un total de 567 colaboradores. Se realizaron 155 traslados, 63 a los centros privados y 92 a los centros públicos y privados, también se brindaron asistencia a familiares de las víctimas con traslado 20 y sin traslado a 25, para un total de 45 asistencias indirectas.

·        Policía Nacional

La policía Nacional bajo el mando del Director General, desempeñó la función conjunta y coordinada de contribuir con las labores de búsqueda y rescate en la fase inicial, seguridad perimetral, seguridad vial, seguridad y asistencia médicas a los rescatados y familiares. Contando con un despliegue de oficiales generales, superiores, subalternos y alistados, dentro de los recursos destacados estuvo la policía científica encargada del levantamiento, verificación y certificación de cadáveres, se desplegaron 1,050 agentes, 150 vehículos y más de 100 motorizados., así como la instalación de las fuerzas especiales apostadas en un lugar estratégico.

·        Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre

La DIGESETT fue la encargada de contribuir con las labores de viabilidad del tránsito, movilización de vehículos que obstaculizaban las operaciones en el perímetro de operaciones, contando con 60 agentes, 10 Motorizados, 7 Camionetas, 6 Grúas y 1 Petitbon.

·        Defensa Civil

La Defensa Civil colaboro con las labores de búsqueda y rescate, remoción de escombros, apoyo logístico, vehículos especializados, apoyo psicosocial participaron 260 miembros, incluyendo directores, oficiales y un amplio cuerpo de voluntarios. Se instalaron dos carpas que funcionaron como centros de acopio y recepción para el personal de la Defensa Civil y otras instituciones colaboradoras. En cuanto a los recursos logísticos, se utilizaron un total de 25 vehículos, entre ellos: camiones, ambulancias, camionetas y unidades de rescate, los cuales permitieron el traslado de personal, víctimas y equipos necesarios para las maniobras de rescate.

·        Cruz Roja

La Cruz Roja con el objetivo de brindar una respuesta de calidad, rápida y coordinada, con la representación de todas las áreas de la Sociedad Nacional, siguió con la activación de su Red Nacional de Bancos de Sangre en la Sede Nacional, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Nodo de recolección y distribución de Bonao y la Romana para proporcionar de manera rápida y eficiente el suministro necesario a las víctimas. Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que acudiera a donar sangre y así contribuir a salvar vidas. Se recibieron 222 unidades de sangre donadas y 258 posibles donantes. Contamos 222 voluntarios y 4 carpas.

·        Comedores Económicos

Los Comedores Económicos tuvieron la responsabilidad de suplir la alimentación del personal de respuesta, así como de los familiares de las víctimas, para esto contaron con 42 personas entre técnicos y cocineros y  la instalación de una cocina móvil con capacidad de 10, 000 mil raciones por día.

Comentarios Final

A nivel general se contó con un despliegue de aproximadamente 4,580 colaboradores de las distintas agencias que forman partes de este Centro, así como también del sector privado, todos ellos de manera incansablemente estuvieron día y noche en las labores de búsqueda, rescate, descombramiento, recuperación de afectados y víctimas mortales, así como apoyo psicológico a los pacientes y familiares.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) expresa su más profundo agradecimiento a la población en general y a las instituciones privadas que, de manera desinteresada, brindaron su solidaridad y apoyo durante el evento. En especial, se reconoce la valiosa colaboración de las iglesias, farmacias, organizaciones no gubernamentales (ONG), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), así como diversos restaurantes, por su generoso y decidido aporte en la provisión de alimentos y bebidas, demostrando una vez más el espíritu solidario que caracteriza al pueblo dominicano.