PRINCIPALES
Legisladoras exigen mayor atención y recursos para el autismo

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, un grupo de legisladoras del Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo un llamado a reforzar los esfuerzos del Estado para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
Las declaraciones, centradas en la urgencia de incrementar los recursos destinados a la atención de personas con discapacidad, enfatizaron la necesidad de una mayor inclusión y de cambios legislativos para asegurar derechos fundamentales y servicios adecuados.
La diputada Patricia Núñez, representante de Santo Domingo Norte, destacó la falta de recursos y la necesidad de actualizar las leyes relacionadas con la discapacidad.
“Realizamos un llamado a toda la población y a las instituciones competentes para que se tomen más en serio las necesidades de los niños y adultos con autismo. Este 2 de abril debe ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo el Estado puede mejorar el apoyo a este sector de la población”, manifestó Núñez.
La legisladora recalcó que, aunque existe la Ley 5-13 sobre discapacidad, la misma debe ser fortalecida y actualizada para adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de este grupo vulnerable. “Es fundamental que el gobierno asigne un presupuesto más eficiente para cubrir terapias y medicamentos, esenciales para los niños con autismo”, aseguró.
Núñez también resaltó el trabajo realizado por la Cámara de Diputados en la conformación de una mesa temática para tratar el tema de la discapacidad, iniciativa liderada por el presidente Alfredo Pacheco.
“Un grupo de casi treinta legisladores estamos trabajando para unificar criterios y mejorar las políticas públicas relacionadas con la discapacidad”, dijo. Además, mencionó que la diputada Mirna López presentó una resolución para la creación de una comisión permanente sobre la discapacidad, lo que permitirá avanzar en la discusión y elaboración de leyes más inclusivas.
La diputada Yalis Soto, de San José de Ocoa, quien tiene más de 17 años de experiencia como maestra de niños con autismo, subrayó la importancia de promover la inclusión educativa para los niños con autismo.
“Más de medio millón de dominicanos viven con algún tipo de discapacidad, y muchos de estos niños no están asistiendo a las escuelas públicas. La inclusión debe ser un derecho que garanticemos, y para ello necesitamos una ley de educación más inclusiva”, explicó Soto.
La legisladora resaltó la importancia de la detección temprana del autismo y la intervención oportuna, como medidas esenciales para asegurar que los niños puedan acceder a una educación adecuada.
“Vamos a trabajar para que la ley de educación especial impulse la detección temprana, y que todos los niños, sin excepción, puedan estar en las aulas y vivir la experiencia de la inclusión”, afirmó Soto.
Por su parte, la diputada Anny Mambrú, representante de Santo Domingo Este, destacó que el aumento de diagnósticos precoces es crucial para asegurar que los niños con autismo reciban la atención adecuada desde una edad temprana. “
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que uno de cada 100 niños presenta autismo, y aunque el diagnóstico ha mejorado en los últimos años, aún estamos lejos de brindar la atención necesaria a todos los niños que lo requieren”, señaló Mambrú.
Mambrú expresó su compromiso de seguir luchando por mejorar las leyes para que todos los niños con autismo puedan recibir el apoyo adecuado. “Desde el Congreso vamos a trabajar para modificar y mejorar las leyes existentes, asegurándonos de que cada niño tenga acceso a los recursos que necesita para su desarrollo y bienestar”, concluyó.