Connect with us

PRINCIPALES

Presidente de Indotel da por un hecho la entrada de nuevas empresas telecomunicaciones al mercado RD (vídeo)

Comparte con amigos

Expresa preocupación por interferencia emisoras haitianas y tecnología china en las telecomunicaciones

Guido revela ejecutivos Antena Latina están dispuestos acatar resolución Indotel sobre sus accionistas.

Santo Domingo.-El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones aseguró que existen todas las posibilidades de que nuevas empresas del sector se instalen en la República Dominicana, lo cual calificó como un hecho altamente positivo para la competitividad, que al fin y al cabo favorece a los usuarios de los servicios que ofrecen.

El doctor Guido Gómez Mazara fue categórico en afirmar que la defensa del órgano rector de las telecomunicaciones es a los usuarios, porque el concepto que prima es colocar la tecnología al servicio de la gente.

Gómez Mazara defendió el criterio que prevalece en su gestión de estimular la participación en el sector de un nuevo actor, porque en la medida en que otra empresa participa en el proceso, eso garantiza un mayor nivel de competencia, y en su caso particular no le gustan los mercados controlados por monopolios, sobre todo porque la Constitución de la República lo prohíbe.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el alto funcionario gubernamental explicó que el slogan de su gestión es poner la tecnología al servicio del ciudadano.

Sostuvo que hay dos empresas de telecomunicaciones que quieren colocarse en el mercado dominicano, y una de ellas ya tiene un camino avanzado, a tal punto que un alto funcionario del país donde dicha compañía tiene su casa matriz visitó la República Dominicana y se reunió con el presidente de la República.

“Estimular un nuevo actor, porque en la medida en que un nuevo actor participa en el proceso, eso garantiza mayor nivel de competencia, a mí no me gustan los mercados caracterizados por procesos monopólicos, además, la Constitución de la República lo prohíbe, aquí hay dos empresas que quieren colocarse en el mercado, una de ella ha hecho presentación de credenciales público, que es Vieetel Mobile, ya el presidente Luis Abinader recibió al primer ministro de Vietnam, ellos estuvieron aquí por espacio de un mes, y hay otras personas que también están involucradas, bienvenidos, porque hay más competencia, y el usuario tiene mejor calidad de servicios, y existen todas las posibilidades que se puedan instalar en el país”, insistió el presidente del órgano rector de las telecomunicaciones.

Guido precisó que “lo que yo le puedo garantizar a los ciudadanos es que soy responsable del órgano; no actúo en coordinación ni en complicidad con ningún actor del sector”.
Sobre el aporte del sector a la economía, Gómez Mazara aclaró que el modelo económico de República Dominicana, si bien es cierto que ha tenido en zona franca, turismo y remesas los sectores fundamentales, también tiene como referencia el aporte que hacen las telecomunicaciones.

“Porque en el informe que hace el Banco Central, que combina a las telecomunicaciones con transporte, sin embargo, yo quiero describir las características esenciales. Como ente generador de empleos, el sector de las telecomunicaciones aporta cerca de 60 mil empleos directos y 70 mil empleos indirectos, porque en la industria de las telecomunicaciones hay un proceso de tercerización”, destacó.

Indicó que, frente a ese aspecto, hay un tema importante a destacar, y es que, en una sociedad donde la generación de empleos, los organismos internacionales lo empujan a que sea de calidad; en los empleos que genera el sector, el salario promedio trasciende la regla del mercado.

Favoreció que se creen las condiciones para que nuevos actores lleguen al sector, porque eso beneficia al usuario en dos direcciones: mejora la calidad de servicio y, con esa competencia, bajan los precios, porque uno de los grandes desafíos del sector es que, cuando sí se hace un análisis de lo que pasa en América Latina, todavía hay que seguir empujando a que el ciudadano pague el servicio con calidad y barato.

“Frente a eso, yo pienso que es importante, desde la gestión de Indotel, concentrarnos en un proceso de democratización de participación de los actores dentro del sector. La gente habla de telecomunicaciones y hace mayor ejercicio por las prestadoras del servicio, pero hay un abanico de otros actores que tienen una especial importancia: el sector radial, el de la televisión, y debo decir, en aras de ser justo, que la mayor cuantía de empleos lo genera la telefonía”, detalló.

Indicó que, frente a ese acontecimiento, “en la República Dominicana, en el caso especial del órgano en que yo tengo la responsabilidad de presidir, hay temas pendientes, que la telefonía esté al servicio del ciudadano, al servicio de la gente, porque hay una amplia cobertura que sobrepasa el 94%, con dos modelos, el móvil y el fijo; la telefonía fija se ha reducido sustancialmente hasta un millón 300 mil usuarios, porque la dinámica de la sociedad hace del móvil una herramienta más útil”.

“En la telefonía móvil estamos sobre los 11 millones de personas; eso contrasta con los datos oficiales que debe reportar la Oficina Nacional de Estadísticas, es decir, aquí hay gente que tiene hasta dos teléfonos móviles, pero, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, el gran desafío del siglo XXI no es la cobertura, sino la conectividad significativa, porque el analfabetismo digital es otro desafío”, aseguró el funcionario.

Guido dice horripila y mete miedo interferencia emisoras haitianas en zona fronteriza

El doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, calificó como altamente preocupantes las interferencias radiofónicas que están provocando las emisoras haitianas en la zona fronteriza, pero aseguró que su gestión trabaja arduamente para corregirlas.

“Yo al final de este mes de febrero voy a convocar a los medios de comunicación para dar un informe significativo del tema de las interferencias en la frontera, porque ya tenemos una respuesta articulada. Eso horripila y mete miedo lo que está pasando”, alertó el funcionario.

Agregó que estuvo este fin de semana en Hondo Valle y la única emisora que se escucha en ese municipio es la 104 FM que está instalada en San Juan de la Maguana; las otras son de Haití, y se escucha más el “compa” que el merengue.

“Eso hay que buscarle una solución responsable, pero una solución, porque es un tema de soberanía”, advirtió el funcionario.

Insistió en que ese es un tema muy complicado, pero en un mes la institución que preside le va a presentar al país el informe de lo que está pasando y la solución que se le buscará a esa problemática.

Advertencia de riesgos sobre uso de tecnología china en las telecomunicaciones

Otro tema que genera preocupación al presidente de Indotel tiene que ver con el uso de la tecnología china, por un tema de costos, en las telecomunicaciones, pero que tiene graves implicaciones en el componente de la ciberseguridad.

“¿Cuál es el problema? Cuando te reducen los costos, los clientes le caen atrás a ese producto, pero ese problema termina en el tema de la ciberseguridad. Yo no soy ningún alabardero de ningún sector; sin embargo, en la República Dominicana hay que remover la siguiente reflexión: China, que ha generado una expansión significativa en América Latina, tiene un nivel de preocupación en todos los sectores de que muchas de sus herramientas tecnológicas, por un problema de costos bajos, estamos delegando la responsabilidad en el tema de la data”, señaló.

Recordó que hay dos precedentes que son los casos de Paraguay y Costa Rica, sobre cómo se penetró el tema de la ciberseguridad y el costo que eso generó.

“Y mi pregunta es la siguiente: si nuestro principal socio comercial son los Estados Unidos, ¿cuáles son los riesgos que tienen las entidades públicas cuando una parte importante de sus datas es controlada por los chinos? Un tema de costos, sí, eso es verdad, pero hay un tema de seguridad nacional”, insistió Guido Gómez.

Recalcó que ese es un tema que hay que colocarlo sobre la mesa, porque el desafío de China por un asunto de costos rompe los monopolios, está abaratando precios; sin embargo, hay que pensar en los temas de ciberseguridad. Puede que ofrezcan un servicio más barato; no obstante, hay que ver a qué manos se están entregando las datas.

Guido revela ejecutivos Antena Latina están dispuestos acatar decisión Indotel sobre sus accionistas

Los ejecutivos de la planta televisora Antena Latina han mostrado su disposición de acatar la decisión emitida por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones en el sentido de que no pueden tener un extranjero como accionista mayoritario de ese medio de comunicación, lo cual está prohibido por la ley que rige el sector, reveló el presidente Indotel.

“Esto tenía años allá, más de cinco años. Hubo una decisión, de la cual se estableció que quien aparece como socio accionista mayoritario no es un nacional y, por vía de consecuencias, le dimos un plazo de 30 días para que la empresa presente como accionista mayoritario a un dominicano”, explicó Guido Gómez.

Aclaró que la ley no le da la facultad a Indotel de suspenderle la licencia; lo que le obliga es a establecer los niveles de legalidad, y en este caso tiene que prevalecer el espíritu de empresa nacional.

Precisó que esa es una necesidad que emana de la Consultoría Jurídica de Indotel, que fue el departamento que se apoderó, la cual fue validada por el Consejo Directivo.

“Ellos se reunieron con el consultor jurídico, también lo hicieron con nosotros, y tenemos una decisión, y están en disposición de acatarla, eso es lo que han planteado”, explicó Gómez Mazara.

El funcionario aprovechó esa explicación para reiterar la necesidad de que se modifique la ley 153-98 que crea el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.