PRINCIPALES
Obispos: No se percibe con claridad una política pública, para afrontar la gestión del sistema de salud
A propósito del Jubileo 2025“Peregrinos de esperanza”, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su mensaje emitido con motivo del 181º aniversario de la Independencia Nacional, denunció los desafíos que enfrenta el sistema de salud dominicano.

Los obispos resaltaron la falta de recursos humanos, económicos, y la deficiencia de sus infraestructuras. “No se percibe con claridad una política pública, para afrontar la gestión del sistema de salud, en temas como la salud mental, las dificultades de los usuarios, con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)”, señalan los religiosos
Asimismo, en el documento titulado “Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad”, el Episcopado exhorta a los dominicanos a ser signos de esperanza para los enfermos, jóvenes, adultos mayores, pobres, internos de las cárceles, y el medio ambiente.
Obispos lamentan situación de los jóvenes
Al referirse a los jóvenes, los prelados lamentan la situación de aquellos que no trabajan ni estudian. Entienden que se encuentran tentados a migrar a otros países, y a conseguir dinero fácil en actividades reñidas con la ley, por tal motivo, invitan a la sociedad a definir prácticas que los ayuden a salir de “tanta confusión”, recuperar la esperanza y el sentido de la vida.
La Iglesia católica en la República Dominicanatambién llam a “tener mejores atenciones con nuestros adultos mayores consideran que, en ocasiones, son excluidos de la vida familiar, experimentan soledad y abandono”, al tiempo que, animan a valorar el tesoro que son por sus experiencias, testimonio de vida y sabiduría.
Sobre el medio ambiente, los obispos reiteran la importancia de protegerlo ante los impactos negativos de la industria minera, tales como las consecuencias del desbordamiento de una presa de colas. Además, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y fauna local, entre otros. Y motivan a “promover la adopción de buenas prácticas para la gestión de desechos tóxicos, así como el respeto a las comunidades que de una forma u otra son afectadas”.
Los prelados también se unen al anhelo del pueblo dominicano de vivir en un ambiente de seguridad ciudadana. En ese sentido, insisten en que se “concretice la reforma policial ya iniciada”. En ese orden, expresan reconocer mejoras en el sistema penitenciario. Empero, dicen que muchas cárceles de nuestro país son lugares inhóspitos e incapaces de realizar su rol regenerador”.
Salud de Papa Francisco
En estos momentos en que Papa Francisco se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Gemelli desde el viernes 14 de febrero por complicaciones de salud, la CED se une a la plegaria de la Iglesia por su recuperación.
Al mismo tiempo invita “a todo el país a orar para que Dios le mantenga firme en la fe y la esperanza”.