PRINCIPALES
Trabajo incorporará inspectores para supervisar las empresas

Santo Domingo.-El Ministerio de Trabajo fortalecerá la inspección a las unidades productivas del país, y para eso prevé contratar cerca de 400 personas para inspeccionar unas 126 mil unidades productivas.
Así lo adelantó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, al señalar que en la actualidad la inspección por parte de esa entidad es deficiente, ya que no cuentan con el personal suficiente para abarcar el número de unidades productivas existentes en el país, según manda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Explicó que ese organismo establece que las empresas deben ser inspeccionadas por lo menos una vez al año, pero en el país hay sólo 80 inspectores, cifra que no es suficiente para hacer la supervisión debida.
En ese tenor, dijo que, de hacerse de esa manera, cada inspector tendría a su cargo la inspección de 9,600 trabajadores.
Señaló que en el proceso de inspección destinarán unos 25 inspectores a la industria azucarera.
Olivares apuntó que la inspección es clave para garantizar la seguridad, la salud, el salario justo y las condiciones laborales adecuadas.
La Ley Seguridad Social y el Código Laboral se deben actualizar, dijo Eddy Olivares.
“Por eso, desde el ministerio vamos a fortalecer el sistema de inspección con personal capacitado, comprometido con la ley”, destacó al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto a Marie Laure Aristy, viceministra de Empleo; Edward Guzmán, director ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Social; Juan Ramón Ventura, asesor de Asuntos de Trabajo e Inspectoría, y Yuri Ruiz Villalona, director de Inspectoría.
Inspección
Juan Ramón Ventura, asesor de Asuntos de Trabajo e Inspectoría, explicó que la figura del inspector de trabajo es clave, ya que ese supervisor de trabajo es el funcionario que tiene la facultad de entrar a una empresa sin una orden judicial.
Es decir, que no necesita un permiso ni del juez, ni del fiscal, ni de una autoridad por encima de él, subrayó al destacar que basta con una sospecha de que en el centro de trabajo hay una violación determinada.
Dijo que en la actualidad, un inspector tiene que verificar 9,600 trabajadores, que es su responsabilidad. Calificó ese número como demasiado elevado para un inspector.
Resaltó que se necesita eficientizar y elevar la calidad de la inspección que se realiza y aumentar el número de inspecciones.
null
Otras mejoras
El funcionario señaló que, además de fortalecer la inspección, el Ministerio de Trabajo también promueve el fortalecimiento de áreas claves como la erradicación del empleo infantil y la inserción laboral de jóvenes con el programa «El Primer Empleo».
Además, Eddy Olivares expresó que esa entidad está enfocada en fomentar el empleo formal, proyecto que trabajan en el programa de formalización junto al Ministerio de Industria y Comercio, así como en la modernización de los servicios de ese ministerio.
En ese último punto, dijo que avanzan con el desarrollo de una aplicación que permitirá a las empresas y trabajadores comunicarse más fácilmente con el ministerio.
Al hablar de la formalización del empleo, el funcionario presentó una meta ambiciosa de reducir en cerca del 6 % la informalidad. “Nuestra meta es reducir ese porcentaje al 50 % en los próximos dos o tres años”, sostuvo, al indicar que la formalización, además de ser una exigencia de la OIT, es una forma de garantizar los derechos de los trabajadores, como el acceso a la seguridad social para ellos y sus familias. “La informalidad daña tanto al trabajador como a su entorno familiar y social”, dijo.
Salario
El funcionario resaltó los avances en el tema salarial e indicó que los empresarios dominicanos, los trabajadores a través de sus líderes y el Gobierno son un referente en la región.
Reseñó que recientemente se aumentó el salario mínimo en un 20 % para los trabajadores privados no sectorizados, y ahora se avanza en las discusiones para el aumento salarial en las zonas francas y el sector turismo.
A este último, se ha propuesto un aumento de un 25 % para los empleados de bares y restaurantes, y de un 30 % para los empleados de los hoteles, dijo Olivares.
En el caso de los empleados domésticos, dijo que el aumento fue de un 13 % y que el mismo es legal, ya que está amparado por la ley y responde a convenios internacionales.
Convenio
—Encuentro
En octubre, el país reunirá la Reunión Americana de la OIT, encabezada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo y vendrán más de 600 delegados, entre empleadores y sindicatos.
Apoyo a la inserción laboral a jóvenes
Asistencia. Marie Laure Aristy resaltó que el Ministerio de Trabajo está promoviendo el primer empleo con programas de acompañamiento y dijo que organizan jornadas de intermediación laboral entre empresas privadas y personas que buscan empleo.
Dijo que buscan acercar las vacantes disponibles a los ciudadanos de forma gratuita, a través de oficinas del Ministerio.
“También contamos con programas de apoyo económico por tres meses para facilitar la inserción laboral, tanto para jóvenes como para personas desempleadas.
Asimismo, dijo impulsan procesos de capacitación a través del INFOTEP.